(Carta de Referencia / Reference Letter) (copia escaneada / scanned copy)                                                            

LA SUSCRITA COORDINADORA

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DE LA

CORPORACIÓN ECOFONDO

CERTIFICA

Que la FUNDACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA TERRAZUL, actualmente ejecuta el proyecto "Desarrollo tecnológico de arrecifes artificiales para el manejo sostenible de la pesca artesanal Wayuù y la conservación de la fauna marina en el Cabo de la Vela del Departamento de la Guajira" el cual es financiado por EL FONDO PARA LA ACCIÓN AMBIENTAL. La Corporación ECOFONDO fue el evaluador de dicho proyecto y actualmente es el encargado de realizar el seguimiento y monitoreo. El monto cofinanciado es de $219.782.443 pesos y tiene una duración de 24 meses.

La presente certificación se expide a solicitud de la entidad a los veinte días de septiembre de 2002. Atentamente,

Coordinadora Administrativa y Financiera

Calle 82 No.19-26                                                                           Tel. 6913442/52/63 Apartado Aéreo 350.224                                                             Email: ecotodos@ecofondo.org.co Bogotá D.C. - Colombia

 

(Legal English Translation of Reference Letter)

 

 

THE UNDERSIGNED ADMINISTRATIVE AND FINANCIAL COORDINATOR OF THE “ECOFONDO” CORPORATION

 

 

CERTIFIES:

 

That the TERRAZUL FOUNDATION FOR BIOLOGICAL DIVERSITY CONSERVATION is currently executing the “Technological Development project of Artificial Reefs for the sustained management of the Wayuu artisanal fishery and conservation of marine fauna at the Cape of “La Vela” in the State of La Guajira” which is financed by the FOUND FOR ENVIRONEMENTAL ACTION. The ECOFONDO Corporation was the evaluator of the said project and currently is in charge of carrying out its follow up and monitoring. The co-financed amount is $ 219.782.443 col. pesos with a length of 24 months.

 

This certificate is issued at the request of the entity on September 20, 2002.

 

 

Cordially,

 

 

DIANA PATRICIA GUTIERREZ

Administrative and Financial Coordinator

Signed and sealed.

 

Cll 82 No. 19-26 AA 350.224

Tel. 6913442/52/63

E-mail: ecotodos@ecofondo.org.co

Bogota, D.C., Colombia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-English Introduction of Proposal-

Development of alternative technologies based on the application of artificial reefs for both the Wayúu artisanal fishery and the conservation of marine fauna in Cabo de la Vela in Guajira, Colombia.

 

 

The Guajira region of Colombia incorporates potentially rich marine ecosystems that have been little studied to date. The locality of Cabo de la Vela (or Candle Cape) in the Guajira makes up a coastal area that has been exploited by the native indigenous, the Wayúu Indians, since ancient times. During the past decades, however, this coastal area has also been subject to heavy pressure by the commercial fishery.

 

The Cabo de la Vela is located in the northwest of Colombia (approximately 12°20’N and 72°10’W) by the Caribbean Sea and has been regarded as part of a marine ecosystem of great productivity due to the concentrations of nitrogen and phosphorus present in deep water. In turn, a localized upwelling off the coast seems to enrich the surface of the water with these nutrients, and provide a pleasant habitat for a large biomass of planktonic organisms (Bula-Meyer, 1990).

 

With regards to the population, most Wayúu people and Wayúu fishing villages are located in the northwest coast (approximately 130 km) from Riohacha to Cabo de la Vela. This indigenous culture, however, only occurs over in this northern region of the country.  Traditionally, Wayúu Indians of Cabo de la Vela have considered fish and lobsters as the major source of subsistence and economy (Guerra, 1990). Nevertheless, they have also harvested sea turtles and practiced sea turtle egg hunting for local sustenance and commercial use. It appears that the trade of marine turtles and their byproducts has expanded through out the region. Very small efforts from the legal administrative units have been made so as to evaluate any impact resulting from these activities. 

 

Commercial fishing is another unregulated body in that area and has expanded in the past years. From 1990 to 1999 the commercial fleet rose from 70 to 185 commercial fishing boats in the Atlantic-Caribbean from which 60% were represented by foreign flags and the remaining by the national counterparts (INPA, 1999 (National Institute of Fishing and Aquaculture)). Most of this commercial fishing dedicates to the exploitation of shrimp, prawn and tuna. The national and foreign fleet has multiplied and fish catches are believed to have proportionally increased. According to the Food and Agriculture Organization of the United Nations - FAO - (2000), about ninety percent of the tuna and lobster catches of the Colombian Caribbean come from the industrial fishery. It has been known that intensive pressure along with uncoordinated and unregulated fishing leads to the eventual collapse of any fishery. At the moment there are no prominent signs of direct or explicit conflict over resource allocation between the artisanal and the commercial fisheries, however, some friction exists between the two parties, which could undergo harsher responses.

 

Some speculations suggest that some fish stocks, mainly food-species like Lutjanids (Lutjanus analis), Escombrids (Scomberomorus caballa), Carangids (Caranx hippox and C. rubber), Centropomids as well as Chelonians (sea turtles) and crustaceans (lobsters: Panulirus argus), have become severely depleted in several areas including Cabo de la Vela. Unfortunately, direct and indirect resource users normally manage to circumvent the few laws and regulations regarding the use, protection and/or conservation of the region’s marine wildlife and resources.

 

As for the local Wayúu community and ecosystem, there is an expected scenario resulting from inappropriate local resource management and unsuitable commercial fishing operations. This might be depicted as the following four points: 1) the disruption of the natural supporting habitat processes and disturbance of the immediate marine ecosystem; 2) diminution and failure of primary food resources; 3) the dislocation of the local economy; 4) and contribution to social unrest.

 

The current growing fishing pressure and marine resource usage in Cabo de la Vela may be producing deleterious effects that could be unfavourable to both its human inhabitants and the context. It is critically important to obtain sound information at the biological/ecological, economic, and social levels. Research is then required to achieve a thorough understanding of the underlying local processes in order to produce the baseline for a comprehensible local management plan for the sustainable use and conservation of the marine and coastal resources in the area. Also, the development and application of a technological alternative based on artificial reefs seeks to help restore the marine local area in the short- and mid-term while ensuring that an appropriate participatory approach is applied beforehand and throughout the planning/developing stages of the research.

 

1. Additional Information on the Participating Organization

 

1.1  Mission:

 

“Promote and foresee for the conservation of diversity and the sustainable use of the natural resources (marine, freshwater, terrestrial) through the adoption and application of alternative thinking, that be, environmentally sound, socially responsible, and economically viable”

 

To achieve this:

-          We conduct research in a “logico-scientific” form that allows us to obtain representative information of reality in order to propose appropriate solutions to varying problems.

-          We respect diversity – regional, ecological, biological, economic, humane, and cultural – as an integral part for Sustainable Development.

-          We encourage local communities, citizens, civil organizations, government institutions, and businesses to embrace environmental, ethical, and social actions.

-          We only undertake research projects that are not in conflict with our principles and our mission.

-          We act in an ethical, environmental, and social manner.

-         We operate honestly and are open to public scrutiny.

-          We will work in partnership with various civil organizations, state agencies and government institutions, international agencies and foreign governments.

 

1.2  Organizational Structure and Staff

 

q       Board of Directors..................................................Diego A. Moreno

            …..……………………….….Hector Moreno 

·         Management Department

§         Administrative

o        Legal representative……Diego A. Moreno

o        Finance .......……………Hector Moreno

o        Accounting ……….........Deifan Silva

o        Secretary..........................Patricia de León                            

·         Scientific Team

§         Projects

o        Researchers..……..……Diego A. Moreno

                                                                              .....................Javier Castiblanco

                                                                              .....................Carlos E. Forero

      …………..…Germán A. Soler

§         Assistance and support

o   Assistant...........................Diego M. Melgarejo

·         Communications

o        Image and Production…. Oscar A. Rojas

 

                                                                                                                                                        

1.3 Areas of Expertise of the Organization

 

A.     Facilitation and Environmental Education: This area of work focuses on the transmission of knowledge and tools for local communities, non-governmental organizations, civil society, public institutions, private organizations and businesses, and the general public. The contents of such approach emphasize the application of adequate schemes for the conservation and wise use of natural resources.

 

B.     Community Organization and Participation: Promotes and shares different organizational types, and/or supports organizational forms already in place. This seeks to strengthen collective organizational and participatory mechanisms in theory and practice to sustain social and environmental development. Consequently, the fundamental methodology is based on the participation/action approaches.

 

C.     Technological: This area serves to provide assistance, consultation, and facilitation of appropriate technologies that can contribute to the restoration, maintenance, and responsible use of marine, freshwater, and land resources and biodiversity. It is envisaged that the application of improved technological devices and systems will aid local communities and the public in a socio-economic, cultural, and environmental manner.

 

D.     Research: This area deals with the observation, analysis, and systematization of processes, possible problem solutions, and methodologies in order to achieve the purpose and mission of the organization.

 

1.4 Conducted Projects

 

The Terrazul Foundation for Biological Diversity Conservation (Conservacion Terrazul) was first established in May 2001. This organization is integrated by a number of scientists and professionals with increasing knowledge and experience in the field of sustainable development, applied science, and community participatory involvement. Previous and current projects have been undertaken in places such as the Amazon in Brazil, the Great Barrier Reef in Australia, and the Pacific and Caribbean Coasts of Colombia.

 

Project Name

Participant

Value ($US)

Date

Development of alternative technologies based on the application of artificial reefs for both the Wayúu artisanal fishery and the conservation of marine fauna in Cabo de la Vela in Guajira

Conservacion Terrazul Foundation

$40,000

July 2002 – ongoing.

Early recognizance of the artisanal fishery of Cabo de la Vela in Guajira. Conservacion Terrazul Foundation. Colombia.

Conservacion Terrazul Foundation: Diego Moreno

$10,000

May 2001 – Jan 2002

Sustainable Development Reserve Mamiraua: Boto project. Amazon, Brazil.

Diego Moreno

$20,000

Jun 2000 – Apr 2001

National Fisheries and Aquaculture Research and Technology Development Programme: Survey of fishery resources in Tribuga Gulf in the Pacific Coast (Choco, Colombia).

Carlos Forero

$22,000

Jun 2000 – Jul 2001.

Hard Corals Reproduction/Great Barrier Reef Marine Park Authority, Townsville, Australia.

German Soler

$30,000

Sep 1998 – Feb 1999

 

 

1.5 Organization’s Intervention in the Region

 

The Cabo de la Vela is located in the northwest of the Guajira region of Colombia. This locality is inhabited by the local Wayúu indigenous people. This local community in turn dedicates to the extraction of marine resources for both sustenance and trade. However, this exploitative activity that had been so generous in the past became less viable. It has been observed that although food scarcity is an increasing phenomenon, there may be ways to improving the resource shortage in the short-term. Other major problems relate to the diminution of fish, lobster, and sea turtle populations.

 

A preliminary study was conducted between late 2000 and early 2002. Indeed, these visits to Cabo de la Vela provided valuable information on the current condition of the marine ecosystem and social issues. Conservacion Terrazul Foundation compiled such data regarding the state of the artisanal fishery and marine resource uses, and formulated an early diagnosis. This period also helped to establish a formal community-organization relationship whereby knowledge and experiences could be shared. Finally, the organization and the community supported and agreed with the need of implementing a more complete research project which consisted of the adoption of artificial reefs and the establishment of a local coastal resource management plan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

-Research Proposal in Spanish-

 

DESARROLLO TECNOLÓGICO DE ARRECIFES ARTIFICIALES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LA PESCA ARTESANAL WAYUU Y  LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA MARINA EN EL CABO DE LA VELA DE EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA.

 

 

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

 

Palabras claves: recurso marino, desequilibrio, aminoramiento, manejo, pesca artesanal, indígenas Wayúu, educación ambiental,  arrecifes artificiales, restauración, puntos de pesca, uso sostenible, conservación,  reglamentación, cooperación.

 

2.1 La región del Cabo de la Vela cuenta con un ecosistema de gran importancia el cual ha sido poco estudiado hasta la fecha. En esta región la pesca siempre ha sido una de las actividades más valiosas desde el punto de vista socioeconómico del pueblo Wayúu quienes desde tiempos remotos se han dedicado al uso del mar. Son pocos los datos que se conocen sobre el estado de sus recursos marítimos, no obstante el ecosistema ha presenciado un aumento en la presión pesquera, tanto por las pesquerías artesanales como las comerciales, y un consecuente deterioro del mismo.

 

El Noroeste Caribeño ha sido descrito como una ecoregión marina de alta productividad debido que es afectado directamente por la Corriente Caribe y el afloramiento o pulsos fertilizantes provenientes del fondo marino (Bula-Meyer, 1990), enriqueciendo esta franja costera con nutrientes que son utilizados por los productores primarios formando así una cadena alimentaria sucedida por otros organismos planctónicos y por los consumidores. 

 

En esta región la pesca se realiza durante todo el año pero esta alcanza su auge en las épocas de afloramiento o surgencia, así como en los meses de Noviembre a Enero. Los materiales de uso más comunes en la pesca artesanal son los chinchorros (chinchorro tortuguero y langostero), trasmallos, palangres, redes de arrastre y sistemas de nasas los cuales  se pueden observar durante el desarrollo de la actividad a lo largo de la bahía del Cabo de la Vela y en diversas áreas del occidente medio y alto de la Guajira (observación personal).  Entre los peces explotados mas comunes se encuentran los Jureles (Caranx hippox, C. rubber), pargos (Lutjanus analis ) meros (Epinephelus sp.), Sierras (Scomberomorus caballa, S. maculatus), barracudas (Sphyraena barracuda), róbalos (Centropomus sp.), mojarras (Gerreidae)  y otros. Cabe resaltar también que las tortugas marinas (Eretmochelys imbricata, Chelonia mydas,y Caretta caretta) han sido otro recurso marino de gran importancia comercial para los Wayúu y una de las fuentes alimenticias mas apetecidas en la región del departamento de la Guajira. La Corporación Autónoma Regional de la Guajira – CORPOGUAJIRA, ha realizado un diagnóstico preliminar específico sobre la tortuga marina y ha encontrado una situación crítica en su dinámica poblacional debido a las actividades de explotación desarrolladas en las localidades playeras.

 

Los asentamientos Wayúu a lo largo del noroeste guajiro han crecido de forma significativa en los últimos años. La máxima concentración de comunidades de playa se registra desde Riohacha hasta el Cabo de la Vela en una extensión de 130km aproximadamente (Guerra Curvelo, 1990). En el cabo de la Vela la población Wayúu asciende a aproximadamente 600 personas (información personal) quienes a parte de dedicarse a la pesca también derivan sus ingresos del turismo.

 

El creciente número de empresas privadas (principalmente atuneras y camaroneras) establecidas en la zona de la alta  costa occidental Guajira ejercen una presión muy fuerte sobre los recursos marinos, desestabilizando el ecosistema y afectando  la supervivencia de la comunidad Wayúu,  como quiera que la pesca constituye su actividad económica primordial, actividad que desde entonces ha  estado en permanente y desnivelada competencia con la explotación de la pesquería industrial. El Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura de Colombia – INPA, estableció que la flota pasó a  cerca de 180 embarcaciones en la década de 1990, en su mayoría representados por empresas extranjeras (60% aprox.), con el restante representados por banderas nacionales. La FAO (Food and Agriculture Organization of United Nations, 2000) estableció que en la Guajira el 90% de la producción atunera es realizada por la industria pesquera y el restante 10% es artesanal. La pesquería de la langosta en la misma región mantiene una relación estadística muy similar a la anterior. Es posible que este desbordado crecimiento, acompañado de una intensa actividad de extracción, esté causando un fuerte impacto sobre algunas poblaciones ícticas y otra fauna marina de la zona, y más aún, afectando enormemente la supervivencia de una de las etnias indígenas con mayor  trascendencia a nivel mundial.

 

En la actualidad los recursos marinos  han sido explotados de manera equívoca en el Cabo de la Vela y en la costa occidental de la Guajira. Lamentablemente el desarrollo de las pesquerías artesanales y, especialmente, de las pesquerías industriales, han generado una reducción del recurso marino de uso local y de especies como las tortugas marinas posiblemente poniéndolas en peligro de extinción a nivel local (especies catalogadas en peligro de extinción, CITES).

 

La falta de investigación científica en la zona, la baja productividad de la pesca artesanal y la presión  que generan las pesquerías industriales sobre la fauna marina, hacen necesario que se plantee este proyecto de investigación que promueva y desarrolle alternativas adecuadas de pesca para beneficio de los indígenas Wayúu y que vele por la conservación de la fauna marina del  ecosistema del Cabo de la Vela.

 

El estudio y el aporte de soluciones a la situación anteriormente expuesta, de  sobreexplotación  de los recursos naturales  renovables,  de deterioro del ecosistema marino y de afectación a la comunidad indígena establecida en la zona referida, en este trabajo se abordarán dentro  del marco de los ordenamientos  establecidos en la Constitucion Nacional  (artículos 330 –332 –360), de la ley 99/93 y la ley 388/97, que propenden por el ejercicio de  la responsabilidad de los colombianos,  para el buen uso, conservación y preservación de los recursos naturales.   

  

2.2. La Fundación para  la Conservación de la Diversidad Biológica Terrazul-CONSERVACIÓN TERRAZUL,  patrocinó al Biólogo Marino Diego Andrés Moreno, quien elaboró el  proyecto en mención. Igualmente,  se refiere la participación del economista y especialista  en desarrollo comunitario, Jorge Enrique Garrote, quien actúa como asesor socioeconómico del proyecto y quien colaboró en la preparación del diagnóstico del proyecto con base a la información previamente recolectada y a la encuesta aplicada por el representante legal durante su segundo trabajo de campo. Cabe resaltar también la participación de los Biólogos Germán Andrés Soler, Carlos Forero y del Biólogo Marino Gustavo Arango, quienes tambien participaron de las primeras salidas de campo y a su vez desempeñaron un papel fundamental en el desarrollo del estudio preliminar.

 

El estudio preliminar se llevó a cabo por espacio de  15 meses y comprendió tres etapas:

 

1) La primera etapa comprendió un trabajo de campo, dirigido a la recolección de datos sobre la actividad pesquera en la zona estudio mediante observación directa. 2) Una segunda etapa, comprendió una nueva visita  a la zona, en la que se realizaron contactos con entidades gubernamentales  y con los diferentes actores involucrados con el proyecto. Durante esta visita se realizaron encuentros entre estas partes y el  representante legal  de CONSERVACIÓN TERRAZUL para realizar intercambios sobre los contenidos y desarrollo del proyecto. 3) La tercera etapa se capitalizó en la realización del diagnóstico sobre la pesquería artesanal Wayúu y el estado actual del ecosistema marino del Cabo de la Vela. 

 

2.3. Partiendo de  la definición de Misión institucional que se ha fijado CONSERVACIÓN TERRAZUL,  fundamentada en  la promoción de un  trabajo por el desarrollo sostenible de los recursos naturales, su distribución equitativa  y la conservación de la diversidad biológica, nuestra Entidad se fortalecerá en la medida que la experiencia obtenida mediante la ejecución de  este tipo de proyectos constituyan oportunidades que con la practica contribuyan  a la  apropiación y transmisión de nuevos conocimientos,  que le permitan materializar esta misión mediante la construcción de unas comunidades culturalmente más sensibilizadas, más capacitadas para afrontar el reto de construir su propio desarrollo de una manera sostenible, que permita garantizar la viabilidad y mantenimiento de los ecosistemas locales y regionales, y de las mismas comunidades.

 

3. JUSTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

 

3.1 EL PROBLEMA Y SUS PUNTOS DE PARTIDA

 

En la última década se ha incrementado la presencia y como tal la explotación pesquera por parte de la pesquería industrial ubicada en la zona del Cabo de la Vela. El monitoreo aplicado a esta pesquería por parte de las entidades ambientales, encargadas de reglamentar y hacer cumplir las normativas sobre tipo de especies, volúmenes y tallas de especies marinas capturadas, ha aumentado no obstante actuando somera y pasivamente. También se denota la presión sobre los recursos marinos de uso local por parte de los pescadores artesanales de la comunidad Wayúu del Cabo de la Vela los cuales ante la drástica disminución de la oferta natural, debido posiblemente a la presión de la industria pesquera, empiezan a utilizar artes inadecuadas que conllevan a la disminución de varias de las especies marinas. Igualmente,  la carencia de alternativas de desarrollo para  las comunidades indígenas pesqueras de la misma zona, ha conllevado a estas practicas de pesca que han desencadenado un deterioro de este ecosistema.

 

El diagnóstico realizado por Moreno (2001) sobre la pesquería artesanal del Cabo de la Vela menciona que existe una disminución del recurso marino de uso local afectando directamente a las comunidades Wayúu. De acuerdo con las encuestas y entrevistas aplicadas a los comunitarios se puede observar que la pesca artesanal disminuyó en los últimos 20 años hasta un 70%. El promedio de captura artesanal total descendió a 600kg/día (216tn anuales) aproximadamente. De estas capturas una gran parte son langostas que aun no alcanzan el estado adulto (< 400g). Adicionalmente, los resultados reflejan una disminución de poblaciones ícticas y en especies tales como Caranx hippox, C. Rubber, Lutjanus analis, Epinephelus sp., Scomberomorus maculatus, S. caballa, Sphyraena barracuda, Centropomus sp. y una especie de Gerreidae conocida localmente como mojarra, entre otros. Al mismo tiempo los pescadores artesanales han incrementado el esfuerzo por captura y han implementado otras técnicas de pesca como las de arrastre con redes de ojo de malla bastante reducido (< 1” frecuentemente) lo que termina agravando la situación.

 

La producción que proviene de la pesca artesanal generalmente se ha comerciado con empresas pesqueras como Mares de Colombia y Mar Adentro. Curiosamente en la actualidad una buena parte de estos peces y crustáceos capturados por los pescadores artesanales se han comenzado a comerciar con mayor frecuencia dentro de la misma comunidad. Por ejemplo, del total de la captura diaria por lo menos un 23% se comercia dentro de la comunidad. En repetidas ocasiones los comunitarios también han acudido ha estas comercializadoras aledañas para adquirir pescado en calidad de compra. En efecto, la seguridad alimentaria de los Wayúu hoy ha llegado a un punto donde se ve amenazada: “algunos no logran hacer ni el mínimo del día para su propio consumo”

 

Por otra parte, los pescadores Wayúu también han incrementado sus actividades a la obtención de especies como las tortugas marinas, C. mydas, E. imbricata, y C. caretta, siendo estas perseguidas por su alto valor comercial y la gran oferta del mercado. Esto una vez mas pone en riesgo el funcionamiento del ecosistema marino y el futuro de estas especies marinas actualmente en peligro de extinción.

 

La Corporación Autónoma Regional de la Guajira – CORPOGUAJIRA, ha realizado un diagnóstico preliminar específico sobre la tortuga marina y ha encontrado una situación crítica en su dinámica poblacional debido a las actividades de explotación desarrolladas en las localidades playeras. Por esta razón el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos “ ALEXANDER VON HUMBOLDT” ha formulado el proyecto GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS PARA EL USO SOSTENIBLE DE LA FAUNA SILVESTRE COMO ESTRATEGIA PARA DISMINUIR EL TRÁFICO ILEGAL DEL RECURSO, en convenio con CORPOGUAJIRA con el objeto de reducir la presión sobre las tres especies de tortugas marinas. 

 

Nuestro proyecto se ofrece como alternativa para mitigar la presión sobre los recursos marinos específicamente la langosta Panulirus Argus, especies ícticas como Lutjanus analis, Caranx hippox, C. Rubber y dos especies de “mojarras” ( denomidas mojarras pero son dos fasmilias diferentes Gerreidae y Scianidae),  Scomberomurus maculatus, S. Caballa, Sphyraena barracuda y el róbalo Centropomus sp., alternativa que  indirectamente buscan disminuir también la presión actual sobre las tortugas marinas y de los demás recursos marinos locales.

 

 

3.2 TIPOS DE  INTERVENCIONES Y ALCANCES

 

INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

 

-Investigación básica y aplicada sobre los organismos marinos de interés del proyecto  en el medio natural y en los habitats artificiales mencionados anteriormente.

 

INTERVENCIÓN EN EL MEDIO FISICO

 

-Establecimiento de 30 arrecifes artificiales marinos para el mejoramiento y uso sostenible de la fauna íctica y la pesca artesanal.

 

-Establecimiento de 10 arrecifes artificiales como control y restauración de un área marina deteriorada.

 

ESTRATEGIAS

 

-Incentivar procesos para el uso sostenible de la biodiversidad y de actividades productivas sostenibles:

 

 

-Fortalecimiento organizativo: Intercambio de experiencias y apoyo mutuo.

 

-Fortalecimiento de la capacidad in-situ y ex-situ de los recursos pesqueros y la fauna marina para la restauración del ecosistema:

 

 

 

3.3 IMPORTANCIA DEL PROYECTO PARA EL TERRITORIO

 

La cultura de la subsistencia y de la comercialización que  prima en las acciones de los agentes que intervienen en el proceso actual de extracción en el Cabo de la Vela,  indudablemente, a contribuido al desconocimiento  de unas prácticas racionales de explotación de los recursos marítimos de la misma zona.

 

El estado actual de disminución del recurso marino del ecosistema del Cabo de la Vela hace que se plantee este proyecto de investigación que promueva y desarrolle alternativas adecuadas de pesca para beneficio de los indígenas Wayúu y que vele por la conservación de la fauna marina en la zona. En la medida que este proyecto entregue los  resultados esperados, se podrá evaluar la posibilidad de exportar el mismo o similar modelo a otras áreas de la costa occidental de la Guajira que presentan el mismo tipo de problemas ambientales y sociales.  

 

Este proyecto propone la creación de arrecifes artificiales para incentivar y rejuvenecer el ecosistema del Cabo de la Vela. Los arrecifes artificiales son buenas armas tanto para la conservación de la fauna marina como para creación de puntos de pesca (Costa, 2000). En estos, la colonización bentónica e íctica es rápida y se mantienen relativamente estables a lo largo del tiempo. Estudios realizados han revelado que el uso de estructuras de concreto son una buena base para la construcción de arrecifes puesto que no se desintegran y con el tiempo se van convirtiendo en importantes colonias de vida (Falace, 2000). No obstante los arrecifes artificiales propuestos por el proyecto, lejos de ser materiales oportunistas, son diseñados para cumplir con tareas específicas como en la reactivación de la pesca artesanal y en la restauración y conservación de ecosistemas marinos.

 

Además de la incorporación de esas tecnologías adecuadas para la pesca artesanal y la restauración del ecosistema también se sembrará la semilla de la cultura conservacionista que tanto necesitan estas comunidades indígenas, personas que durante el pasar de los años han visto como su entorno se desgasta pero que  a su vez no han tenido la capacidad ni posibilidad de tomar decisiones que aporten soluciones a sus problemas debido a la marginación a la que estas han sido sometidas. 

 

No obstante, este proyecto no solo contribuye en el desarrollo a nivel local sino que puede contribuir de manera sustancial en el desarrollo de la nación, si se tiene en cuenta que este se fundamenta en el crecimiento económico, la integridad ecológica, la equidad y manejabilidad, siendo estas premisas básicas en el manejo integrado de los recursos hídricos y de zonas costeras según la OEA, la CEPAL y el BIRF en el Seminario Conjunto en la Cumbre de las Américas en 1997. En esta conferencia se hacía referencia a la necesidad de adoptar medidas estratégicas para gestionar de forma coordinada los recursos marítimos y costeros, y para elaborar asociaciones y redes estratégicas para promover la divulgación y el intercambio de información. Igualmente el FMAM, BID, la FAO y la CIDA, los gobiernos de Francia, Japón, EEUU y de la República China han entregado un absoluto respaldo a los proyectos que atiendan aspectos seleccionados del manejo integrado de los recursos costeros.    

 

4. POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROYECTO

 

4.1 CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL

 

La población  beneficiaria se encuentra en el Cabo de la Vela, una región costera muy árida y con poca vegetación.  La población está  compuesta por tres grandes castas indígenas Wayúu: Ipuana, Epiayu y Puchaina, que se definen como una sola comunidad por su grado de parentesco filial. Esta localidad está habitada por 600 indígenas Wayúu aproximadamente quienes tienen como actividades básicas de subsistencia, la pesca artesanal, el pastoreo y la elaboración  de artesanías; así mismo promueven la actividad turística que les genera importantes ingresos económicos. De manera marginal practican el comercio como fuente para acceder a recursos monetarios que les permiten adquirir bienes básicos y secundarios complementarios para su subsistencia.

 

Es una comunidad que presenta una división social del trabajo cuya dinámica y  funcionamiento está articulado a la estructura organizativa de los diversos núcleos de poder, representados en clanes, quienes deciden  la distribución de labores  y el tipo de aporte, ante el requerimiento de obras comunes, destinadas a la generación del bienestar general de la comunidad (Villalba et al., 1984). Su poder político esta basado en un sistema de gobierno descentralizado, cuyo poder está  distribuido entre las familias nucleares hasta el clan (grupos de familias), regidos por un sistema matrilineal, esquema organizativo que le permite a los clanes su organización y funcionamiento autónomo.

 

En términos generales, esta comunidad posee la estructura socioeconómica general de la sociedad guajira, es  una comunidad clasista dividida en ricos y pobres, con escalas intermedias, cuya organización legal  está sustentada en el matrimonio guajiro que rige la vida económica y social de la comunidad.

 

4.2 INSTITUCIONES SOCIALES RELACIONADAS CON EL PROYECTO

 

COMITÉS DE PESCA ARTESANAL. Su participación dentro del proyecto está relacionada con la formulación del plan para el manejo del recurso marino (RP1) y la promoción y aplicación de los aportes tecnológicos de arrecifes artificiales (RP2) propuestos dentro del proyecto, contemplados dentro del plan para el manejo sostenible de los recursos marítimos de la zona costera.

 

ESCUELA PRIMARIA LOCAL. La población educativa de este establecimiento, se vincula con el proyecto mediante la participación de los alumnos y profesores en las jornadas de capacitación ambiental a la comunidad indígena (RP3) y el préstamo de  la sede  escolar para realizar las actividades de capacitación comunitaria

 

ASOCIACIONES INDIVIDUALES. Las mujeres líderes, los Arauras (ancianos jefes), los jóvenes sobrinos de Arauras y los coordinadores de pesca, en representación de los grupos o castas de la comunidad Wayúu, participan integral y activamente en la formulación del plan para el manejo del recurso marino local (RP1) y en la reglamentación para la conservación y uso sostenible del recurso marino (RP3). 

 

Entidades gubernamentales como Corpoguajira, Secretaria de Asuntos Indígenas del Departamento de la Guajira, Alcaldía Municipal y el INPA contribuirán con el desarrollo del proyecto, promoviendo y asesorando aspectos relacionados con la ejecución de las políticas sociales, económicas y de ordenamiento territorial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


5. Resultados Esperados del Proyecto

 

Resultados Esperados

Indicadores

Líneas de Base

Metas

Medios de Verificación

Riesgos

Actividades Principales

RESULTADO PARCIAL 1 (RP1):

Plan de manejo del recurso marino local formulado con la participación de la comunidad Wayúu, pescadores artesanales del Cabo de la Vela y concertado con las autoridades ambientales pertinentes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESULTADO PARCIAL 1: (Cont.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


1) Tipo de contenidos a abordar en el diagnóstico base de la zonificación y el plan de manejo.

 

 

 

 

 

2) Tipo de zonificación desarrollada por el proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3) Nivel de organización y participación de las líderes de la comunidad Wayúu, los pescadores artesanales y la Fundación Con-servación Terrazul

para la unificación de criterios frente al manejo de los recursos marinos.

 

 

4) Tipo de referenciación geográfica de las zonas marinas elaboradas por el proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5) Tipo de variables y criterios de sustento del plan de manejo formulado.

 

 

 

1) No hay información acumulada hasta la fecha.

 

 

 

 

 

 

 

 

2) Pocos autores han definido e identificado el manejo de los recursos marinos en el Cabo de la Vela (Bula-Meyer, 1990; Guerra, 1990).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3) Las líderes de la comunidad Wayúu y los pescadores artesanales partici-paron activamente durante el estudio preliminar  a comienzos del presente año y que llevó a la formu-lación del proyecto actual.

 

 

 

 

4) Ninguna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5) los pescadores y las/los lídres participaron propositivamente en la propuesta preliminar de implementación de arrecifes artificiales.

 

 

1) Se determinan los componentes social-natural y su valoración según el sistema organiza-cional Wayúu.

 

 

 

 

 

 

2) Zonificación desarrollada ubicando las zonas de producción, uso de los recursos marinos y zonas de conservación en la localidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3) Alto nivel de participación y organización refle-jado en los criterios concertados frente al manejo del recurso marino y faunístico con los diferentes sectores y se constituyen con la base de la normativa y derecho propio.

 

 

 

4) Mapeamiento de las zonas para  uso artesanal y de zonas no utilizadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5) Se conocen tecnologías de arrecifes artificiales en la reactivación pesquera y conservación marina.

 

 

 

Documento sustentado con datos y record fotográfico, Mapas, Informes de avance y Visitas in-situ.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inseguridad social, orden público, tormentas tropicales

1a) Recolección de  infor-mación primaria con el fin de identificar a nivel social la matrilinealidad y las castas, y a nivel natural el uso del ecosistema marino para determinar su inciden-cia en lo social-natural. Participa la comunidad Wayúu y los técnicos.

 

2a) Taller de diagnóstico general de la actividad de pesca y usos del recurso faunístico donde participan los pescadores Wayúu, la comunidad Wayúu y los biólogos marinos (50 personas).

 

2b) Jornadas prácticas y teóricas sobre el manejo ambiental y cultural de los recursos marinos para identificar el estado actual y las alternativas de manejo ambiental. Estas actividades se realizan con 15 personas: las líderes de la comunidad Wayúu, los coordinadores de pesca Wayúu y el equipo técnico de la fundación.

 

3a) Jornadas de planificación participativa que permiten integrar criterios y necesidades respecto al manejo sostenible del recurso marino. Estas actividades se desarrollan  con la participación de 15 personas: las líderes de la comunidad, los pescadores y el grupo técnico de la fundación.

 

4a) Trabajo de campo para la obtención de informa-ción cartográfica; Se reali-zan mapas 1:5000, 1:10000, 1:20000 de acuerdo con la zonificación actual. En esta actividad participan los pescadores, técnicos y geógrafo.

 

4b) Marcación geográfica de las zonas marinas mediante el uso de GPS (Geographical Position Systems) donde participan 6 personas:  los técnicos y los auxiliares Wayúu. 

 

4c) Mapeamiento en  software  GARMIN para  zonificación de puntos de pesca artesanal desde Carrizal hasta El Cerro. La actividad es desarrollada por los biólogos marinos y geógrafo.

 

 

 

5a) Talleres dirigidos al uso, manejo y establecimiento de los arrecifes artificiales destacados en el proyecto.  Participan 50 personas:  los pescadores, las líderes Wayúu y el equipo técnico.

 

 

RESULTADO PARCIAL 2 (RP2):

Establecimiento de arrecifes artificiales- Reef Ball- de producción y conservación para mitigar la presión existente sobre los recursos marinos de uso local.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESULTADO PARCIAL 2: (Cont.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESULTADO PARCIAL 2: (Cont.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESULTADO PARCIAL 2: (Cont.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESULTADO PARCIAL 2: (Cont.)

 

 

 

 

 

 

 

6) Tipo de arrecifes artificiales diseñados y utilizados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7) Dos variedadess de arrecifes artificiales (Reef Ball).

 

 

 

 

 

 

8) No. de arrecifes artificiales de producción establecidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9) Numero de arrecifes artificia-les establecidos en la zona de protección.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10) Tipos de especies marinas manejadas en las zonas provistas con arrecifes artificiales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11) Grado de  apropiación de la pesquería artesa-nal en el uso y manejo de los arrecifes artifi-ciales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12) Tipo de variables para evaluar la eficacia de los arrecifes artificiales de producción y conservación.

 

 

6) Arrecifes y estructuras artificiales propuestos en el proyecto aun no han sido implementados en Colombia. Generalmente se utilizan materiales oportunistas (llantas,  estructuras metálicas, debris).

 

 

 

7) Arrecifes artificiales ya han sido destinados a la pesca y a la conservación marina en proyectos en USA, Australia, México entre otros.

 

 

8) Otro estudio ha establecido  estruc-turas artificiales para la extracción de langosta desde hace varios años en la localidad de Mayapo, Guajira baja.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9) Ninguno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10) La langosta Panulirus argus se reconoce como la más conspicua de las especies presen-tes en los arrecifes artificiales de Mayapo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11) En la Guajira donde se han puesto en marcha proyectos similares no se han incorporado las comunidades al manejo y apropiación directa de los mismos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12) Ninguna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6) Arrecifes artificiales (Reef Ball) de concreto diseñados para imitar arrecifes naturales en su forma y funciona-miento.

 

 

 

 

 

 

 

 

7) Se establecen dos tipos de arrecifes artificiales (Reef Ball), los de producción para la pesca artesanal y los de protección para la restauración y amortiguación del área.

 

8) Treinta módulos de arrecifes artificiales (Reef Ball) para la creación de puntos de pesca estableci-dos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9) Diez módulos de arrecifes artificiales (Reef Ball) establecidos para conservación del área, control y comparación experimental.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10)Especies manejadas en el proyecto (especies objeto) como Caranx sp., Lutjanus sp, Epinephelus sp., Scomberomorus sp., Sphyraena barracuda, Centropomus sp. y una especie de Gerreidae conocida localmente como mojarra  y la langosta (Panulirus argus ) .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11) Tres comités de pesca Wayúu capacitados para el uso y manejo adecuado en los arrecifes artificia-les y apropiados de la tecnología.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12) Alto nivel de  producción pesquera y mitigación de la presión de especies vulnerables en los arrecifes artificiales sobre una base social-ambiental aceptable.

 

Documentación videográfica y fotográfica, arrecifes artificiales diseñados y establecidos, Registros de posicionamiento geográfico, Informes científicos, registros de pesca y aprovechamiento local de la alternativa propuesta, informes de avance.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Inseguridad social, orden público, tormentas tropicales y fauna salvaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6a) Fijación de diseño específico (Reef Ball) de los arrecifes artificiales de acuerdo con las necesidades de larvas planctotrofas y parametros ambientales. Este trabajo es realizado por los biólogos marinos-buzos y el diseñador. 

 

 

 

 

 

 

7a) Encuentro zonal con los pescadores artesanales para fijar los acuerdos sobre conservación y uso de los arrecifes artificiales de proteccion y producción. Participan 50 personas en esta actividad los pescadores, las líderes Wayúu y el equipo técnico.

8a) Construcción de 30 módulos de arrecifes artificiales para la creación de puntos de pesca in-situ. En la actividad trabaja el equipo de diseño de los arrecifes, maestro de obra y auxiliares de obra Wayúu (9 personas).

 

8b) Traslado de los 30 módulos de arrecifes artificiales a los hábitats indicados para la  ubicación de estos con la participación 9 personas: los auxiliares de obra Wayúu, maestro de obra y biólogos marinos.

 

9a) Construcción de 10 módulos de arrecifes artificiales para la protección de un área y como controles experimen-tales in-situ. Trabaja el equipo de diseño de los arrecifes, maestro de obra y auxiliares Wayúu (9 personas). 

 

9b) Traslado de 10 módulos de arrecifes artificiales para control en las áreas destinadas para la protección de los mismos con la participación de los auxiliares de obra Wayúu, maestro de obra  y biólogos marinos (9 personas).

 

10a) Monitoreo quincenal con el fin de recolectar información acerca del tipo de especies presentes para la caracterización general de los arrecifes artificiales de producción con participación de 6 personas: los buzos locales auxiliares y los buzos de la fundación.

 

10b) Monitoreo quincenal para la descripción de especies marinas en zonas provistas con los arrecifes de protección y en zonas desprovistas de arrecifes artificiales para la realización del inventario global del área. Participan 6 personas: los biólogos marinos y los auxiliares buzos locales.

 

10c) Se realizan 56 trayectos lineales con conteos visuales y 2 sesiones mensuales de captaciones videográficas en los arrecifes artificiales para determinar la distribución, abundancia relativa, diversidad  y desarrollo en los sitios experimentales. Participan  los buzos locales auxiliares y buzos de la fundación.

 

10d) Se realizan 15 pescas experimentales en los arrecifes artificiales y areas desprovistas para obtener información que permita comparar el desarrollo de ambos tipos de ambientes. Trabajan en esta actividad los pescadores y los biólogos marinos.

 

11a) Un Taller educa-cional teórico a los líderes, pescadores y buzos Wayúu (50 personas) sobre las tecnologías de arrecife para la producción de especies mencionadas. Trabajo a cargo de los biólogos y buzos de la fundación.

 

11b) 10 Jornadas acuáticas y submarinas realizadas con pescadores y buzos Wayúu en los arrecifes artificiales de pesca durante 6 meses. Estas prácticas permiten un acercamiento y entendimiento de la tecnología en desarrollo. Participación de 6 personas.

 

11c) Reparación y adecuación de material de pesca apropiado para la extracción de especies “objeto” en los arrecifes artificiales de pesca.

 

12a) Análisis de información obtenida en desarrollo del manejo de la pesca artesanal y el manejo de los arrecifes artificiales. Actividad realizada por los biólogos marinos y buzos de la fundación.

 

 

RESULTADO PARCIAL 3 (RP3):

Reglamento comunitario definido, concertado y  aplicado para la recuperación, conserva-ción  y el uso sostenible de los recursos marinos y fotalecimiento de la dinámica organizacional tradicional Wayúu 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RESULTADO PARCIAL 3: (Cont.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13)  Tipo de materiales, méto-dos y prácticas de pesca artesanal normatizados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14) Grado de vinculación  de la comunidad Wayúu en la definición del reglamento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15) Nivel de reciprocidad comunitaria hacia las instancias normativas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16) Tipo de organización que participa en el proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

17) Tipo de criterios que orienta la estructura organizacional Wayúu. 

 

 

13) Redes y técnicas de pesca actual han contribuido al desequilibrio de las funciones internas del sistema marino y han causado la inestabilidad de sus poblaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14) Las líderes de la comunidad Wayúu y los pescadores participaron activamente en el estudio preliminar  a comienzos del presente año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15) No se ha elaborado ningun reglamento comu-nitario hasta la fecha. No se aplica la normativa insti-tucional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16) Existen 4 comités de pesca artesanal.

 

 

 

 

 

 

 

 

17) Ninguna.

 

 

13) Reglamentación para el uso único con redes de malla amplia, métodos apropiados para pesca selectiva, cuotas y vedas temporales aplicadas para el uso sostenible del  recurso marino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14) Mujeres, hombres y niños se vinculan definiendo los criterios relacionados con la pesca desde una posición de genero y respetando los roles particulares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15) El reglamento comunitario es concertado y legitimado por la comunidad Wayúu, y presentado para análisis ante las entidades INPA y CORPOGUAJIRA.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16) los 4 comités participan y definen la estructura organizativa y el reglamento para el manejo sostenible de los recursos marinos de uso local.   

 

 

17) Estructura de la organización basada en la política organizacional Wayúu.

Reglamento, informes de avance y record de la actividad pesquera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

inseguridad social y orden público.

 

 

 

 

 

 

 

 

13a)  1 taller sobre el uso de materiales y prácticas de la pesca sostenible en los arrecifes artificiales y en áreas desprovistas de estos para la conservación de especies vulnerables y/o en via de extinción, actividad que requiere de la partici-pación de50 personas: pescadores, las líderes Wayúu y los biólo-gos.

 

13b) 1 Taller de inducción sobre el manejo de las poblaciones marinas y la dinámica poblacional en el ecosistema marino local. Estos se realizan con 50 personas: los pescadores y los biólogos marinos.

 

14a) 4 Talleres didácticos sobre educación ambiental para niños y jóvenes de la escuela  a cargo de los profesores de la escuela y del equipo técnico (80 personas).

 

14b) 6 Actividades de valoración del campo y reconocimiento de la fauna local. Participan 50 personas de los diferentes sectores poblacionales de la comunidad Wayúu con el personal técnico durante los meses 20 a 22.

 

14c) 1 Jornada mensual de limpieza en  la Bahía, participa la comunidad Wayúu y el personal de la fundación en los últimos 6 meses.

 

14d) 2 Talleres educacio-nales a 50 pescadores Wayúu en 13 jornadas sobre el establecimiento de áreas de reserva natural y su función dentro del ecosistema local a cargo del equipo técnico.

 

15a) Espacios de encuentro para el intercambio de experiencias y conocimien-tos entre los comunitarios y el equipo técnico (50 personas) con el fin de establecer acuerdos para la explotación y conservación de especies propuestas en el proyecto. 

 

15b) Encuentro zonal para el reconocimiento y aplica-ción de la normativa insti-tucional vigente sobre el manejo de los recursos marinos territoriales y  pro-tección de la biodiversidad. 

 

16a) Reuniones en el Cabo de la Vela y Uribia con funcionarios del Munici-pio, la comunidad y la fundación para concertar el acuerdo de creación o fortalecimiento de la organización comunitaria.

 

 

17a) Curso organizacional con una intensidad de 36 horas donde participan 50 personas de diversos sectores de la comunidad indígena Wayúu.

 

17b) Capacitación comuni-taria y organizacional para el área de manejo sostenible de la pesquería artesanal.  Actividad realizada en 15 días por las fundaciones Conserva-ción Terrazul y Colombia Global.  (participan 50 personas).

 

17c) Sistematización de experiencia y libro final.

 


6. METODOLOGÍA

 

6.1 Enfoques conceptuales y metodológicos

 

Este proyecto tiene como enfoque central  la investigación / acción a fin de ir consolidando las tareas de investigación, experimentación y adaptación que se consideran necesarias en función de los problemas locales. Igualmente se propone el diálogo e intercambio de saberes entre los diferentes actores intervinientes en el proyecto: comunitarios Wayúu, institucionales y  el equipo de investigadores científicos y sociales, cuya interacción permita  la  creación de espacios de encuentro común  para la difusión, apropiación y aplicación de  los diferentes contenidos de la propuesta en el Cabo de la Vela (12°20’N y 72°10’W) en tres áreas de la misma bahía: baja, media y alta.

 

La aplicación de los esquemas metodológicos PRAM (método de mapeo analítico reflexivo y participativo para la sostenibilidad) y Cuestión de Supervivencia (aproximación al entendimiento del desarrollo sostenible y la equidad) (Imbach et al., 1997),  facilitan la construcción de una manera conjunta  de los espacios comunitarios y  los instrumentos requeridos para adelantar cada una de las etapas del proyecto, considerando los aspectos sociales, culturales, políticos y económicos, dentro de un carácter colectivo, es decir, de una manera organizada y concertada,  que permita obtener al final del proyecto,  la garantía de unos beneficios materiales  y también la promoción de una cultura ecológica sustentada en  la  organización,  la participación, la equidad  y la capacidad autogestionaria como factores claves para  que la comunidad Wayúu  aprenda  a gestar   de una manera  sostenible su propio desarrollo en armonía con su entorno natural.

 

 

6.2 Metodología para abordar los Resultados Esperados

 

 En propuesta a lo anterior, el eje temático del proyecto debe plantear una metodologia para abordar los resultados parciales (resultados esperados por semestre) en cuatro partes:

 

1)      Plan de manejo sobre los recursos marítimos locales;

2)      Promoción y adopción de tecnologías  adecuadas para el uso sostenible de los recursos pesqueros y la conservación del ecosistema del Cabo de la Vela;

3)      Cumplimiento por parte de los beneficiarios indígenas Wayúu de los  ordenamientos internos y las normativas vigentes,  para el  manejo adecuado de la pesca artesanal y la conservación y protección de la diversidad biológica;

4)      Capacitación para la creación de un organismo indígena encargado de la administración de los recursos pesqueros y faunísticos de la zona.

 

El proyecto tiene una duración de 24 meses de los cuales 14 meses corresponden a trabajo de campo y los 10 meses restantes se enfocan en la organización y procesamiento de la información obtenida en desarrollo de las actividades de investigación.

 

 

 

 

 

 

6.2.1 Plan de manejo sobre los recursos marítimos locales:

 

RP1 (Plan de manejo del recurso marino local formulado con la participación de la comunidad Wayúu, pescadores artesanales del Cabo de la Vela y concertado con las autoridades ambientales pertinentes).

 

Un número de 8 actividades se han priorizado para el cabal cumplimiento de este resultado parcial. Mediante estas actividades se pretende definir los contenidos temáticos sobre  formas de conservación del medio marino, uso del recurso marino, zonificación de las áreas de pesca y distribución del recurso marino y articularlos con las formas locales de explotación, consumo y de interrelación de la población con el medio,  para la adecuada formulación del plan de manejo del recurso marino.

 

Las tres actividades (1a, 2a y 2b) enunciadas en la ficha de resultados, permiten un acercamiento localizado hacia la actividad pesquera Wayúu en el contexto cultural-ambiental endémico de la localidad. Para tal efecto se realiza un trabajo puntual con la comunidad en general y el equipo técnico, sin distingos de género, donde se recolecta información a manera de cuestionarios, entrevistas ocasionales, presentaciones, exposiciones y charlas informales. Estas actividades tienen una duración de 31 días entre los meses 1 y 2 del proyecto.

 

La georeferenciación a la cual se matriculan las actividades 4a, 4b y 4c, se hace indispensable en tanto esta proporciona un panorama real sobre el uso estratégico de los recursos marinos en áreas específicas a cargo de la pesquería artesanal Wayúu. Para ello se implementa la observación directa en campo y recolección de datos para la realización de los mapas a escala 1:5000, 1:10000 y 1:20000. Igualmente se obtiene y desarrolla información mediante el manejo de sistemas de información geográfica, GPSs y se realizan análisis, desarrollo y plotting de la información en el software GARMIN. Las actividades se ejecutan en 50 días comenzando en el tercer mes y finalizando a principios del quinto.  Participan el geógrafo, los biólogos marinos, lo auxiliares Wayúu y los pescadores Wayúu. 

 

Con respecto a este resultado parcial también se proponen actividades de planificación participativa que logren integrar los criterios frente al manejo de los recursos marinos (3a) y que a su vez coadyuven en el plan de manejo de las alternativas tecnológicas de arrecifes artificiales propuestas por el proyecto (5a). Estas actividades se desarrollan en la escuela del Cabo de la Vela y participan las líderes Wayúu, pescadores Wayúu y el equipo técnico de la fundación por 30 días en un lapso de 5 meses.

 

 

6.2.2 Promoción y adopción de tecnologías  adecuadas para el uso sostenible de los recursos pesqueros y la conservación del ecosistema del Cabo de la Vela:

 

RP2 (Establecimiento de arrecifes artificiales de producción y conservación para mitigar la presión existente sobre los recursos marinos de uso local).

 

 

El diseño, construcción y establecimiento (actividades 6a, 7a, 8a, 8b, 9a y 9b) de 40 módulos de arrecifes artificiales - Reef ball - se comienza a finales del primer semestre y culmina en el noveno mes con una duración de 80 días en campo. De estos 40 arrecifes artificiales, 30 son designados para la creación de puntos de pesca artesanal (arrecifes artificiales de producción) en la bahía del Cabo de la Vela y los 10 restantes (arrecifes artificiales de protección) se emplean en la creación de un área de reserva marina en la zona.

 

Estos arrecifes artificiales son construidos específicamente para imitar sistemas de arrecifes naturales en su forma, diversidad de especies y densidad poblacional. Los arrecifes propuestos fueron diseñados y usados por Todd Barber (RBDG) en los Estados Unidos; hoy en día se han empleado satisfactoriamente en cientos de proyectos en lugares como USA, Brazil, México y el Caribe, entre otros y se han caracterizado por su alta efectividad en la restauración de habitats marinos deteriorados.

 

El desarrollo de los arrecifes artificiales - Reef Ball - cumple tres etapas:

 

·        Diseño (sujeto a específicaciones pre-establecidas por Reef Ball). Participan el diseñador y los biólogos marinos.

·        Construcción: Materiales, diseño especificado (estabilidad, aberturas, peso, textura superficial y composición química). Trabajan el diseñador, biólogos marinos, maestro de obra y ayudantes.

·        Establecimiento: Traslado y establecimiento de las arrecifes artificiales.

 

Para el estudio de la fauna ícitica en los arrecifes artificiales y en las zonas adyacentes se proponen las actividades 10a, 10b, 10c, y 10d teniendo presente:

 

·        Monitoreo: protocolo de monitoreo de los arrecifes artificiales

 

 

Ø      Caracterización general e inventario de especies

Ø      Número de especies particulares a un área

Ø      Cambios en el tiempo.

 

   Acompañamiento científico experimental:

 

Se estudian tres aspectos de los arrecifes artificiales de producción y de protección: colonización bentónica, atracción de fauna íctica y relación del arrecife con la pesca artesanal:

 

·        En el caso del bentos se enfoca el estudio principalmente en las especies presentes y el recubrimiento. El estudio del bentos se realiza mediante reconocimientos visuales directos, con fotografías, videos y recogida de muestras.

 

·        El estudio del necton se enfoca en las especies presentes y las propuestas por el proyecto y su relación inter- e intra-espacial con los módulos del arrecife y fondos circundantes. El estudio del necton se realiza por medio de censos visuales y grabaciones submarinas disponiendo de los equipos de buceo y filmacion acuatica que serían adquiridos al inicio y durante el desarrollo del Resultado parcial 2.

 

·        En relación con la pesca artesanal, también se realizan análisis comparativos entre los arrecifes artificiales de impacto (arrecifes de producción) , los de control (arrecifes de protección) y las zonas naturales desprovistas de estos mediante la ejecución de pescas experimentales donde participan los pescadores locales y los biologos marinos de la fundación.

 

Nota: Las tareas de monitoreo se llevan a cabo quincenalmente una vez establecidos los arrecifes artificiales (Ver Tabla de Resultados (Resultado Parcial 2)). Las pescas experimentales se realizan paralelamente en zonas con arrecifes y en otras áreas piloto de características ambientales similares, desprovistas de arrecifes artificiales.

 

 

- Capacitación sobre las tecnologías en desarrollo:

 

Se realiza un taller educacional teórico (Actividad 11a) sobre el manejo de especies marinas en los arrecifes artificiales de producción y prácticas submarinas (Actividad 11b) en los arrecifes artificiales con los buzos nativos para su familiarización y entendimiento de los arrecifes artificiales. En efecto las actividades tienen una duración de 20 días (o 2 talleres y 2 practicas mensuales)  y se ejecutan entre los meses 9 y 15 del proyecto con la participación de las líderes Wayúu, pescadores Wayúu, buzos Wayúu, biólogos marinos y buzos de la fundación.

 

Como complemento de este proceso de capacitación se ha programado una actividad sobre “reparación de material de pesca” (11c) que está dirigida a la adecuación de redes y chinchorros de lanceo apropiados para el desarrollo de la pesca artesanal sostenible. Por tal razón se adquirirán materiales como nylons, hilos, plomo, guaya, lazos, buoyas y trabajan los pescadores en la reparación y adecuación de por lo menos 30 redes de hilo y transparentes comenzando en el mes diecisiete y finalizando en el mes dieciocho.   

 

- Procesamiento y análisis de información:

 

La actividad 12a  pretende un avance hacia la obtención de información calificada sobre los volúmenes de capturas diarias en la pesca artesanal. Esta actividad también pretende evaluar el funcionamiento de los arrecifes artificiales y su desarrollo en el medio marino local. Para esta actividad se aplican formatos específicos sobre capturas realizadas por individuo o grupo de pesca. Igualmente se hacen entrevistas y charlas informales por parte de los investigadores. La actividad es realizada por los biólogos marinos y buzos de la fundación desde el inicio de este Resultado Parcial.

   

 

6.2.3 Cumplimiento por parte de los beneficiarios indígenas Wayúu de los  ordenamientos internos y las normativas vigentes,  para el  manejo adecuado de la pesca artesanal y la conservación y protección de la diversidad biológica:

 

RP3 (Reglamento comunitario definido, concertado y  aplicado para la recuperación, conservación  y el uso sostenible de los recursos marinos y fortalecimiento de la dinámica organizacional tradicional Wayúu).

 

a)      Educación ambiental:

 

Se establecen  Talleres y jornadas prácticas y teóricas sobre el manejo ambiental al comenzar el cuarto periodo del proyecto de acuerdo con la metodología de Saeed (1998). En su desarrollo se realizan exposiciones de experiencias, se intercambian conocimientos sobre las características, tipos y usos de los ecosistemas marinos; Igualmente y durante este tiempo, se realizan charlas magistrales sobre el manejo de las poblaciones marinas y la dinámica poblacional en desarrollo del establecimiento de las áreas libres de presión pesquera y antropogénica y se puntualiza en la temática de conservación marina (13b, 14b y 14d). Estas actividades tienen un tiempo total de 34 días  donde atiende la comunidad Wayúu, los profesores de la escuela, los pescadores Wayúu y el equipo técnico de la fundación.

 

En consecuencia se propone el debido taller (13a) sobre el uso de materiales y prácticas de pesca indispensables para el manejo sostenible de los recursos marinos en las zonas naturales y en las zonas con arrecifes artificiales. Para esto se cuenta con los biólogos marinos, las líderes y pescadores Wayúu en un tiempo de 12 días.

 

b) Participación comunitaria según su rol en el proyecto:

 

Con relación a la participación de la población infantil, se aplica un esquema metodológico puntual con este sector (Aguilar, 2000) que permita articular el  papel  de los niños, mujeres y hombres  de manera interrelacionada dentro del proyecto,  sin distingos generacionales que afecten el cumplimiento de los propósitos participativos establecidos.

 

Se realizan 4 talleres infantiles didácticos (actividad 14a) de pintura, teatro  y concursos de proyectos infantiles  sobre temática ambiental durante 15 días; Igualmente, se realizan 6 jornadas ecológicas de limpieza y reciclaje una vez por mes (14c), actividades que deben contar con la presencia e integración de la población adulta para sensibilizar y acercar estos dos grupos poblacionales. 

 

c)  Normativa para facilitar un efectivo y eficiente manejo: 

 

Generar espacios de encuentro comunitarios e institucional para el reconocimiento y establecimiento de acuerdos que propendan por  el cuidado de los recursos marítimos locales y el uso adecuado de las tecnologías de arrecifes artificiales adoptadas.

 

En desarrollo de estos encuentros zonales, basados en la difusión  y análisis de material normativo y de reglamentación institucional e interna existentes se discuten  y establecen los acuerdos  para el manejo de la pesquería artesanal y la conservación biológica en los arrecifes artificiales de producción y protección (actividades 15a y 15b) y en las áreas abiertas (áreas naturales). Asimismo,  estos encuentros periódicos se sirven para analizar, evaluar y definir las responsabilidades especificas de los actores, y los avances y dificultades en desarrollo del proyecto.

 

Estos encuentros  se realizan durante 15 días en el mes 22 y están dirigidos  a los líderes de la comunidad Wayúu, los coordinadores de los comités de pesca, la comunidad de pesca en general, los representantes institucionales y representantes de Conservación Terrazul. Estas actividades tienen también como propósito final la creación de facilitadores comunitarios e institucionales para incentivar y consolidar la continuidad del proceso a largo plazo y la replicabilidad del mismo.

 

 

6.2.4 Capacitación para la creación de un organismo indígena encargado de la administración de los recursos pesqueros y faunísticos de la zona:

 

RP3 (Reglamento comunitario definido, concertado y  aplicado para la recuperación, conservación  y el uso sostenible de los recursos marinos y fortalecimiento de la dinámica organizacional tradicional Wayúu).

 

Se busca formar  a líderes de la comunidad Wayúu con perfil para  el manejo administrativo y  a la comunidad en general, para su fundamentación sobre organización y  manejo de empresas cooperativas teniendo en cuenta la estructura social y política Wayúu. En consecuencia, se conforma la cooperativa comunitaria (actividad 16a) sustentada por las Asociaciones Individuales Locales.

 

Para lograr  este resultado se realiza el curso de formación cooperativa (actividad 17a), con una duración de 36 horas, según  al  ordenamiento legal existente, cuyo desarrollo metodológico y conceptual  esta basado en el marco de la ley cooperativa  y participa de manera abierta la comunidad Wayúu bajo la orientación y asesoramiento de la Fundación Conservación Terrazul y la fundación asesora Colombia Global.

 

Mediante la creación de esta cooperativa se podrán canalizar y articular las actividades lucrativas como la de la pesca y la del turismo (actividad 17b) de una forma organizativa basada en la estructura política organizacional Wayúu y sus Asociaciones Individuales que protejan los intereses económicos individuales del productor-trabajador no obstante garantizando la estabilidad de su ecosistema local indispensable para la supervivencia de la comunidad.

 

 

6.3 Medios y Herramientas

 

6.3.1 - Para la ejecución de las actividades de capacitación y educación ambiental se realizan talleres, actividades lúdicas y charlas magistrales. Para este efecto se utilizan materiales de proyección, diapositivas, libros, folletos, fotocopias, documentación videográfica y equipos. Estas actividades se llevan a cabo  en las aulas de la escuela del Cabo de la vela; en Riohacha y Uribia con las instituciones gubernamentales. Las actividades de campo incluyen servicio de transporte y refrigerios y se realizan en las áreas aledañas a la misma localidad.

 

-Los talleres didácticos y charlas infantiles a su vez incluyen títeres, papelería infantil, cuentos, dibujos, disfraces y caminatas ecológicas, display animal y vegetal, transporte y refrigerios.   Con relación a esta actividad  y la participación de la población infantil, se busca la aplicación  de actividades recreativas, que permitan adentrar a los niños en el proyecto, según el papel  previamente establecido.

 

- Las jornadas ecológicas de limpieza y reciclaje incluyen impresos, el uso de herramientas de aseo como recogedores, escobas industriales, canecas y bolsas. El adelanto de este tipo de tareas tiene el propósito de generar un acercamiento de la comunidad Wayúu con el  ecosistema, además de constituir un ejercicio de integración  comunitaria.

 

6.3.2 -Para la construcción y establecimiento de 40 arrecifes artificiales se requiere de la adquisición  y alquiler de materiales y equipos como:

 

·        250 sacos de cemento (aprox.), 40m³ de arena, 45m³ de triturado, aditivos impermeabilizantes, refuerzo, mano de obra, moldes o formaletas, 10 palas, 8 carretillas, 6 palustres, 5 picas, 1 mezcladora, 1 vibrador, alquiler de maquinaria pesada, alquiler de 1 pluma, alquiler de 1 balsa, 50 metros de polietileno, combustible diesel y gasolina, transporte marítimo y terrestre. 

 

En cumplimiento de estas labores de construcción de los arrecifes se cumplen tres   etapas para la construcción y establecimiento de 40 unidades de arrecifes artificiales. Para la primera etapa, la comunidad Wayúu participa con aporte de mano de obra e igualmente ofrece servicios de pilotaje y alquiler de botes con motores fuera de borda. Estos servicios son remunerados.

 

  - Para el desarrollo del trabajo experimental en los 30 arrecifes de producción y los 10 de protección:

 

·    Es indispensable el uso de equipos de buceo, material para recolección de muestras marinas, alquiler o compra de compresor portátil Bauer de 5hp, alquiler o compra de planta eléctrica a gasolina de 6hp, alquiler o compra de cámara acuática de video y fotografía (Sony y Gates), 1 cámara Mamiya y 1 cámara Canon con lentes zoom 300, 1 videocámara estandar Sony, dos computadores laptops (Acer y toshiba), diskets, zip drive y zip discs, 2 GPS Garmin, 1 binoculares Bausch & Lomb, 3 teléfonos celulares Bellsouth, maletines impermeables, caja de herramientas, 8 linternas Petzl, 3 baterías de gel y cuatro baterías de camión, baterías desechables (AA, AAA, medianas y grandes), cableado eléctrico, fusibles, tomas eléctricas y lámparas fluorescentes, 2 paneles solares, 1 impresora, papelería, archivadores, cajas plásticas, 3kg de Sílica, 4 barriles de 200lt (~ 50gl), uso de transporte marítimo y terrestre.

 

   En desarrollo del trabajo marino experimental es indispensable la participación conjunta de los buzos investigadores y los auxiliares buzos nativos quienes acompañan todas las fases de observación submarina y recolección de datos. Cabe resaltar que los auxiliares buzos recibirán  un pago por los servicios prestados al proyecto durante los 14 meses de trabajo de campo.

 

 

7. EQUIPO EJECUTOR (cifras en pesos colombianos)

 

Nombre

Título profesional o experiencia

Funcion que desempeña en el proyecto

Tiempo dedicación (meses)

Remuneración por mes

Ecofondo

María Concepción Fajardo

Líder de la comunidad Wayuu

Traductora (Wayuu-Español), intrerlocutora entre la fundación y la comunidad, y encargada de traducir el reglamento y las capacitaciones.

24

300.000

7.200.000

Carlos Eduardo Forero P.

Biólogo

Investigador, encargado de dirigir capacitaciones y talleres del proyecto

24

900.000

21.600.000

Diego Moreno

Biólogo Marino

Director del proyecto, encargado de coordinar las etapas del plan de manejo del recurso marino de uso local, implementación de alternativas tecnológicas y fortalecimiento organizacional.

24

900.000

21.600.000

Gustavo Arango

Biólogo Marino

Investigador, encargado de coordinar las actividades marinas y de pesca.

24

900.000

21.600.000

Total

 

 

 

 

72.000.000

 

 

 

 

9. PLANES DE CONTINUIDAD DEL PROYECTO.

 

Para garantizar la continuidad del  proyecto la Fundación CONSERVACIÓN TERRAZUL se compromete a elaborar conjuntamente los mecanismos de evaluación y control requeridos en cada uno de los componentes del  proyecto,   para que los miembros de la comunidad Wayúu  mantengan el conocimiento y apropiación de los instrumentos  evaluativos y de control acordados, para el manejo de la pesquería artesanal en las áreas de impacto de los arrecifes artificiales y de las zonas pesqueras en general, el adecuado manejo del órgano administrativo Wayúu y las perspectivas de crecimiento comunitario, dentro del marco de la sostenibilidad aplicada  desde el comienzo de ejecución del proyecto.

 

Igualmente, los estudios experimentales realizados en los arrecifes artificiales y en las áreas naturales desprovistas de esta tecnología adoptada,  serán prolongados en una “Segunda Fase del Proyecto” con el fin de reunir la suficiente y calificada información   que permita producir un informe profundo y global a largo plazo en cuanto a la eficiencia tecnológica aplicada y al estado actual de la diversidad biológica en la zona de estudio se refiere.

 

La fundación CONSERVACIÓN TERRAZUL, consciente de las limitaciones de fondos y de personal especializado existentes en la región, espera que las herramientas usadas en este proceso: técnicas, métodos, requerimiento de equipo, costos de operación y capacitación, puedan ser fácilmente adoptadas por cualquier organización social u ONG de la región interesada en este tipo de propuestas.

 

Para la continuidad de este tipo de proyecto, se hace también necesario sistematizar el conocimiento adquirido y así poder transmitir la experiencia obtenida, como un posible modelo valido para ser replicado o adaptado en otras zonas de la costa occidental de la Guajira y/o en otros puntos costeros de la geografía colombiana, por parte de particulares, instituciones, ONGs o de otras comunidades organizadas.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Aguilar, L; Castañeda, I., (2000). Sobre marinos, marinas, mares y mareas: Perspectiva de género en zonas marino – costeras. IUCN. Centroamérica.

 

Barber, T. R., (2000). An advanced technique to mimic natural reefs systems using designed artificial reefs. Reef Ball Development Group-RBDG. Florida, USA.

 

Bula-Meyer, G., (1990). Oceanografía. En Caribe Colombiano. Pg. 100-114. Ed. Fondo José celestino Mutis. FEN Colombia.

 

CITES., (2000). Red book data list. Appendix I & II. Convention on the International Trade of Endangered Species.

 

Costa, C. & Neves, M., (2002). Artificial Reefs in European Seas: Colonization: principles, criteria and study methods. Kluwer Academic Publishers, London/Boston/Dordrecht.

 

Cumbre de las Americas., (1997). Seminario conjunto del BIRF, la CEPAL y la OEA, sobre el manejo integrado de los recursos hídricos: Reforma institucional y de políticas. Pueto España, Trinidad.

C.N.,  (1991). Articulos: 330 –332 –360. Colombia.

 

Documentos Universidad del Valle., (1998). Investigación y acción participativa de los proyectos comunitarios.

 

Falace, A. & Bressan, G., (2000). Artificial Reefs in European Seas: Colonization: principles, criteria and study methods. Kluwer Academic Publishers, London/Boston/Dordrecht.

 

Gorham, J.C., Alevizon, W.S., (1989). Habitat complexity and abundance of juvenile fishes residing on small scale artificial reefs. Bull.Mar.Sci. Vol. 44, no.2, pp.662-665. Unraveled lengths of 0.5-in diameter polypropylene rope were evaluated as a means of increasing the abundance of juvenile fishes on man-made reefs.

 

Guerra Curvelo, W., (1990). Apalaanchi: Una visión de la pesca entre los Wayúu. En La Guajira (Ardila C., G.) Pg. 163-190. Ed. Fondo José Celestino Mutis. FEN Colombia.

 

Imbach, A.; Dudley, E., (1997). Questions of survival: Approach to assessing progress toward sustainability, tools and training series. IUCN.

 

Imbach, A; Dudley, E.; Ortiz, N.; Sánchez, H., (1997). Participatory and reflective analytical mapping for sustainability – PRAM: Approach to assessing progress toward sustainability, tools and training series. IUCN.

 

Ley 79, (1981) Organizaciones Cooperativas. Colombia.

 

Ley 99, (1993). Creación de el Ministerio de el Medio Ambiente. Colombia.

 

Ley 134, (1994). Mecanismos de Participación. Colombia.

 

Ley 388, (1997). Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial. Colombia.

 

Márquez, G., (1990). Ecosistemas marinos. En Caribe Colombiano. Pg. 115-134. Ed. Fondo José Celestino Mutis. FEN Colombia.

 

Moreno, D. A., Garrote, J.E.,  (2001). Revision y diagnostico de la pesqueria artesanal Wayúu del Cabo de la Vela, Guajira. Fundación para la conservación de la Diversidad Biológica Terrazul-CONSERVACION TERRAZUL. Bogotá, D.C.

 

Saeed, S., Goldstein, W. & Shrestha, R., (1998). Planning environmental education and communication.Lessons from Asia. Island Press. Canada.

 

Villalba, M.A., Brugés, L.E., Blanchard, A.C., Gomez, H., González, M.C., (1984). Perfiles de La Guajira.  Pg. 70. Ed. Vanguardia juvenil por la paz Guajira. Barranquilla.


10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO.

 

Resultado 

Actividades/Tiempo (meses)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Resultado Parcial 1

1a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2b

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4b

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4c

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resultado Parcial 2

 

 

 

 

6a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8b

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9b

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10a

 

 

 

 

 

 

 

 

10b

 

 

 

 

 

 

 

 

10c

 

 

 

 

 

 

 

 

10d

 

 

 

 

 

 

 

 

11a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11b

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11c

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12a

Resultado Parcial 3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13b

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14b

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14c

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14d

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15b

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17a

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17b

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17c

 

 

Nota: Las actividades se realizan simultáneamente dentro del tiempo estimado para la ejecución  del proyecto.