Centro de Investigación y de estudios Avanzados del IPN

Unidad Mérida

Departamento de Recursos del Mar

 

 

Manifestación de Impacto Ambiental

Modalidad particular

sector pesquero

Subsector Acuícola

 

 

 

Proyecto

 

Evaluación de la colonización de refugios artificiales tipo Reef Ball modelo Lo-Pro por juveniles de Epinephelus morio y Mycteroperca bonaci (Serranidae, Epinephelinae) en la región de Punta Palmar, Yucatán.

 

Promovente

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN-Unidad Mérida.

 

 

Responsable del estudio de impacto ambiental

Dr. Thierry Brulé Demarest

Investigador CINVESTAV 3A

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN-Unidad Mérida.

 

 

 

 

 

Carretera Antigua a Progreso, Km 6. C.P. 97310. Dirección Postal A.P. 73 “Cordemex”. Mérida, Yucatán, México


 

 

ÍNDICE

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen ejecutivo

2

 

 

I. datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental

8

 

 

II. Descripción del proyecto

11

 

 

III.  Vinculación con los ordenamientos jurídicos  aplicables en la materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre el uso del suelo

27

 

 

IV. decripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto

31

 

 

V. Identificación, descripción, y  evaluación de los impactos ambientales

38

 

 

VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales

39

 

 

VII. Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas

40

 

 

VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores

43

 

 

Mapas

 

 

 

Anexos

 


Resumen ejecutivo

 

 

 

Propósito 

 

El presente proyecto propone sumergir en aguas someras de la zona federal del litoral del estado de Yucatán (localidad de Punta Palmar), dentro de un Área Natural Protegida bajo Jurisdicción Estatal (El Palmar), estructuras artificiales (Reef Ball Lo-Pro) para formar refugios o arrecifes artificiales para juveniles de meros (Serranidae, Epinephelinae).

 

Es un proyecto de índole científico cuyas obras y actividades asociadas corresponden a las señaladas en las Fracciones IX, X y XI del Artículo 28 la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y con los Incisos Q, R y S del Artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

 

Justificación 

 

Como en otras partes del Golfo de México, la pesquería de “Mero”, Epinephelus morio del Banco de Campeche se considera como en deterioro y con necesidad de recuperación. El “Mero” junto con el “Negrillo” Mycteroperca bonaci son las dos especies de mayor volumen de captura para la pesquería comercial de meros del estado de Yucatán. Además, varios serranidos del Atlántico oeste están considerados como especies amenazadas. En particular E. morio y M. bonaci son clasificados como “en peligro” por la American Fisheries Society.

 

La supervivencia de los juveniles de meros es condicionada por la disponibilidad en refugios diversos (cuevas, grietas, pastos marinos...) que les proporcionan protección y alimento. En particular, se ha observado que los juveniles de E. morio y M. bonaci son crípticos y se que se distribuyen en zonas rocosas y coralinas.

 

La creación de refugios artificiales especiales para juveniles en áreas poco afectadas por la actividad humana, permite aumentar el asentamiento y sostener el desarrollo de los organismos en sus zonas de crianza y, en consecuencia, asegurar el reclutamiento de nuevos individuos a las pesquerías.

 

Objetivos

 

- Construir y ubicar un total de 64 estructuras artificiales de tipo Reef Ball, modelo Lo-Pro en aguas someras, frente a Punta Palmar en la Reserva Estatal El Palmar.

- Realizar un monitoreo mensual, a lo largo de un año, para observar los procesos de colonización de las estructuras por las algas, los invertebrados y vertebrados.

- Observar y capturar juveniles de meros, en particular de E. morio y M. bonaci, en los refugios instalados.

- Analizar el efecto de la profundidad y de la orientación de las estructuras sumergidas en la colonización de los refugios artificiales por los juveniles de meros. 

Características

 

Costo

Este estudio requiere de una inversión total de $ 70,833.40 pesos M.N. Es parte integrante de un proyecto científico titulado: Hábitat críticos de algunos serránidos (Pisces; Perciformes ) de importancia comercial de la plataforma continental de Yucatán (37606-B), financiado por el CONACYT para el periodo 2002-2004.

 

 Duración

Su duración será de 12 meses para las actividades de monitoreo, de 14 meses para el tratamiento de las muestras y el análisis de los datos en laboratorio y de 500 años o más en relación a la vida útil de las estructuras utilizadas.

 

Ubicación y extensión

El sitio del proyecto (21º 05’ 80’’ N y 90º 20’ 45’’ O) se ubica en aguas de los mares territoriales de los Estados Unidos Mexicanos incluidas en el área de protección de flora y fauna; Reserva Estatal de El Palmar.  

 

Las obras que constituyen el presente proyecto corresponden a 64 estructuras artificiales de concreto de tipo Reef Ball, modelo Lo-Pro, que serán sumergidas en aguas someras frente a la localidad de Punta Palmar. La superficie total requerida por el proyecto será de 56,25 km2 y la superficie que ocuparán las obras será de 61.44 m2. El acceso al sitio propuesto para el desarrollo del proyecto será por vía terrestre (carretera Mérida-Hunucmá-Sisal) y vía marítima (navegación Sisal-Punta Palmar).

 

Tipo de estructuras

Cada una de las 64 estructuras artificiales, tipo Reef Ball serán fabricadas a partir de un molde de fibra de vidrio, modelo Lo-Prop (Patente: 5-564-369) proporcionado por el Reef Ball Development Group, Ltd; Bradenton, Florida, Estados Unidos. Las principales características de las estructuras de modelo Lo-Pro son: 0.46 m de alto; 0.61 m de diámetro; 32 –45 kg de peso y aproximadamente 0.96 m2 de superficie de la base. Son estructuras circulares huecas, en forma de domo, con numerosos orificios de diferentes diámetros en su pared que ponen en comunicación su espacio interno con el exterior. Respetando la información proporcionada por el Reef Ball Development Group sobre los materiales a utilizar para la construcción de las estructuras artificiales, estas no ofrecen peligro para el ambiente marino.      

La construcción de las estructuras se efectuará con el apoyo de la empresa COMSOLIDA, S.A. de C.V. un terreno privado de dicha empresa ubicado en Santa Clara, Yucatán.

 

Composición y colocación de las estructuras

A partir de las 64 estructuras disponibles se formarán 16 refugios artificiales compuesto cada uno de 4 estructuras básicas. Cuatro tipos de refugios serán analizados: lineal; cuadrado; triángulo rectángulo y triángulo equilátero. Cada tipo de refugios será colocado a profundidades de 2, 4, 6 y 8 m.

 

 

 

 

Actividades a realizar

Durante un año, a partir de la fecha de colocación, se realizará mensualmente un monitoreo submarino de cada refugio (filmación estructuras, observación y captura organismos, registro de parámetros ambientales).

 

Abandono

Al finalizar el proyecto, no se contempla el desmantelamiento de los refugios. La presencia indefinida de las estructuras artificiales en el sitio del proyecto proporcionará nuevos refugios para diversas especies de la flora (algas) y fauna (anélidos, celentéreos, moluscos, crustáceos, peces, etc.) marina endémica al Banco de Campeche. 

 

Requerimientos

La realización del proyecto implica la captura de un máximo de 30 individuos juveniles por especie encontrada (E. morio y M. bonaci ) y por mes de estudio (30x12=360 organismos de una especie). En el laboratorio, estos organismos serán medidos (Longitud total: Lt; Longitud furcal: Lf; Longitud estándar: Le), pesados (Peso total del pez: Pt; Peso del pez eviscerado: Pe), sus gónadas y sus otolitos serán extraídos para la realización de un estudio sobre reproducción y crecimiento, respectivamente.   

 

El proyecto propuesto consiste en la colocación de refugios artificiales cuyas características materiales y estructurales no provocan perturbaciones o daños al medio natural. Para la construcción de las estructuras se utilizarán substancias no peligrosas. Además, el cemento marino tipo II y la micro-silica permitirán crear un concreto extremamente fuerte y resistente, con un pH similar al del agua de mar para favorecer la fijación y crecimiento de la flora y fauna marina , incluyendo el coral en su etapa larval.

 

Vinculación

 

Por su ubicación en una área de protección de flora y fauna bajo jurisdicción estatal, este proyecto contribuirá al desarrollo algunos de los objetivos planteados con la creación de la Reserva como: conservar y restaurar la naturaleza del área; promover la investigación; fomentar el desarrollo productivo de bajo impacto ambiental; estimular el ecoturismo y la educación. No existe un plan de manejo particular para especies de escamas, moluscos, crustáceos de importancia comercial y/o amenazadas. En este contexto el presente proyecto proporcionará información útil para este fin relativa al papel de refugios artificiales en la protección y conservación de las especies marinas de la costa de Yucatán.

 

El desarrollo del proyecto no provocará desequilibrios ecológicos debido tanto a su naturaleza misma (estudio científico destinado a evaluar la efectividad de estructuras artificiales tipo Reef Ball, modelo Lo-Pro sobre la concentración y protección de especies de alto valor comercial y/o amenazadas); a su extensión limitada (superficie total requerida por el proyecto: 56.25 km2; superficie que ocuparán las obras: 61.44 m2) y a su ubicación adecuada (zona con fondos de lajas y piedras sin presencia de pastos marinos o arrecifes coralinos).

 

Los instrumentos normativos que regulan la totalidad o parte del proyecto se relacionan con: la Ley de Pesca; la LGEEPA; la Ley de Aguas Nacionales; el Reglamentos de la Ley de Pesca; el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental; el Decreto de Área Natural Protegida y el Decreto del Patronato de Área Natural Protegida de la Reserva Estatal de El Palmar.

 

Área de influencia

 

Área de estudio

El sitio del proyecto se ubicará sobre el fondo marino, entre 2 y 10 m de profundidad; presentará una forma cuadrada de 7.5 km de lado y será distante de aproximadamente 2.5 km de la costa. La distancia promedio entre cada estructura que compone un refugio será de 1 m, y la distancia promedio entre cada refugio será de 2.5 km. Los refugios serán distribuidos en el área de estudio según su composición y la profundidad de estudio de tal manera que cada tipo de refugio elegido podrá ser estudiado en las 4 profundidades seleccionadas:

 

Sistema ambiental

El sitio del proyecto esta ubicado en una región de la costa Yucateca donde no se encuentran núcleos poblacionales de importancia. Además, todas las actividades de la etapa de operación se realizarán sobre el fondo marino del litoral de Punta Palmar. El área de Protección de Flora y Fauna El Palmar carece de infraestructura y servicios propios. Los pueblos más cercanos al sitio de estudio son Sisal al Este y Celestún al Sureste.

 

El sistema ambiental del sitio del proyecto presenta una estructura abierta con influencia marina preponderante y eventualmente influencia terrestre a través de la descarga continental del acuífero hacia la costa (ojos de agua).

 

Por su ubicación en la Reserva Estatal de El Palmar, el sitio seleccionado se privilegia de todas las ventajas asociadas al estatuto de una área natural protegida, la cual corresponde en el presente caso, a la reserva mejor conservada del Estado, producto de su aislamiento al no existir en el área carretera costera ni perimetral.

 

Los componentes críticos para el funcionamiento del sistema parecen ser la navegación cerca de la costa, la pesca, la cacería, eventualmente el turismo y los eventos climáticos extremos como los huracanes. Por las características, dimensiones y alcances del proyecto no se identificaron acciones que puedan estimarse críticas por su interacción con el ambiente. En cualquier etapa del proyecto no se considera el manejo de sustancias peligrosas o la realización de actividades altamente riesgosas y/o la introducción de especies exóticas. 

 

Impactos ambientales

 

Descripción y evaluación

El análisis de los componentes ambientales relevantes y/o críticos del sistema ambiental donde se ubicará el sitio del proyecto permitió determinar que, por un lado, las características, dimensiones y alcances del proyecto no se identificaron acciones que puedan considerarse críticas por su interacción con el ambiente.  Por otro lado, en cualquier etapa del proyecto no se consideran el manejo de sustancias peligrosas o la realización de actividades altamente riesgosas y/o la introducción de especies exóticas. 

 

Medidas preventivas y de mitigación

Las medidas preventivas y de mitigación que fueron consideradas durante la elaboración del proyecto para compensar los posibles aspectos que podrían limitar el crecimiento y la sustentabilidad del mismo son: estructura inerte, no contaminante, de poca altura, hidrodinámica y con estabilidad máxima; profundidad mínima de colocación de 2m;  sustrato de tipo fondo duro para el sitio de colocación; anclaje de las estructuras (en caso necesario) y modelo de estructura diseñada especialmente para servir de refugio a organismos juveniles.  

 

Conclusiones

 

Los resultados generados por el presente proyecto tendrán aplicación en los ámbitos del ordenamiento de la pesquería de meros del Banco de Campeche (protección de hábitats críticos) así como en la gestión de áreas naturales protegidas del estado de Yucatán (actualización del programa de manejo relativo a la parte marina del área de protección de flora y fauna de El  Palmar). 

 

Además, el proyecto representará para Yucatán, el primer estudio experimental sobre el uso de estructuras Reef Ball modelo Lo-Pro como refugios artificiales. Durante el monitoreo propuesto será posible determinar si estas estructuras son las adecuadas para servir de refugio no solamente a los juveniles de mero, pero también a otras especies marinas de interés económico como el pulpo, la langosta, cangrejos, etc. Los resultados generados por el proyecto constituirán las bases científicas de importancia primordial para el desarrollo a futuro de un programa de hábitats artificiales más ambicioso a lo largo de la costa yucateca.    

 

El abandono definitivo de las estructuras experimentales en el sitio de estudio proporcionará nuevos sustratos de fijación y refugios a la flora y fauna marina endémica. Los planes de uso del área, al concluir el proyecto podrán seguir siendo los mismos que los actuales: obtención de beneficios económicos (pesca ribereña comercial) y/o de alimento sin propósito de lucro (pesca de consumo doméstico); actividades de esparcimiento (pesca deportiva-recreativa); turismo (buceo) e investigación científica.

 

 

 

 

Los abajo firmantes bajo protesta de decir verdad, manifiestan que la información contenida en el estudio de impacto ambiental del proyecto denominado “Evaluación de la colonización de refugios artificiales tipo Reef Ball modelo Lo-Pro por juveniles de Epinephelus morio y Mycteroperca bonaci (Serranidae, Epinephelinae) en la región de Punta Palmar, Yucatán” bajo su leal saber y entender es real y fidedigna y que saben de la responsabilidad en que incurren los que declaran con falsedad ante autoridad administrativa distinta de la judicial tal y como establece el articulo 247 del codigo penal.

 

 

 

 

 

Promovente o representante

 

Nombre o razón social: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN-Unidad Mérida.

Nombre del representante legal: Dr. Alejandro Flores Nava, Director de la Unidad Mérida.

 

 

 

 

Firma:------------------------------------------------------

 

 

 

 

Empresa consultora

 

Nombre o razón social: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-Unidad Mérida.

 

Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio:  Dr. Thierry Brulé Demarest, Investigador CINVESTAV 3-A

 

 

 

 

 Firma:------------------------------------------------------


 

I.                  Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental

 

 

 

 

I.1 datos generales del proyecto

 

1. Clave del proyecto:

 

2. Nombre del proyecto: Evaluación de la colonización de refugios artificiales tipo Reef Ball modelo Lo-Pro por juveniles de Epinephelus morio y Mycteroperca bonaci (Serranidae, Epinephelinae) en la región de Punta Palmar, Yucatán.

 

3. Datos del sector y tipo de proyecto

 

3.1 Sector: Pesquero

3.2 Subsector: Acuícola

3.3 Tipo de proyecto: Puntual

 

4. Estudio de riesgo y su modalidad

 

Evaluación de impacto ambiental para obras y actividades relacionadas con las Fracciones IX, X y XI del Artículo 28 la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y con los Incisos Q, R y S del Artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

 

Modalidad particular según los Artículos 10 y 11 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

 

5. Ubicación del proyecto

 

5.1 Lugar: Región costera noroccidental del estado de Yucatán: “El Palmar”

5.2 Código postal:

5.3 Entidad federativa: Yucatán

5.4 Municipio: Celestún y Hunucmá

5.5 Localidad: Punta Palmar

5.6 Coordenadas geográficas: 21º 05 80 N – 90º 20 45 W

 UTM: 15 776 260 E – 23 35 155 N

 

 

 

6. Dimensión del proyecto

 

Proyecto puntual, en un solo predio y que se realiza en el mismo sitio.

 

Área total del proyecto: 56.25 km2 bajo el nivel del mar (entre 2m y 10 m de profundidad).

 

I.2 Datos generales del promovente

 

1. Nombre o razón social: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN-Unidad Mérida.

 

1. Registro federal de Causantes (RFC): CIE6010281U2

 

2. Nombre del representante legal: Dr. Alejandro Flores Nava

 

3. Cargo del representante legal: Director de la Unidad Mérida

 

4. RFC del representante legal: FONA6012142H8

 

5. Clave única de Registro de Población (CURP) del representante legal:

FONA601214HVZLVL01

 

6. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones

 

7.1 Calle: Antigua Carretera a Progreso km.6

7.2 Colonia: Cordemex

7.3 Código postal: 97310

7.4 Entidad federativa: Yucatán

7.5 Municipio: Mérida

7.6 Teléfonos:   981 29 05 (Conmutador)

981 29 27 (Dirección)

981 2919 (Administración)

7.7 Fax:  981 29 23 (Dirección)

981 29 19 (Administración)

981 23 34 (Depto. Recursos del Mar)

7.8 Correo electrónico: aflores@mda.cinvestav.mx

 

I.3 Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental

 

1. Nombre o razón social: Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-Unidad Mérida.

 

2. Registro federal de Causantes (RFC): CIE6010281U2

 

3. Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio:

 Dr. Thierry Brulé Demarest

 

 

4. RFC del responsable técnico de la elaboración del estudio:

 BUDT-560727 BR1

 

5. CURP del responsable técnico de la elaboración del estudio:

BUDT560727HNERMH17

 

6. Cédula profesional del responsable técnico de la elaboración del estudio

Investigador CINVESTAV 3-A

 

7. Dirección del responsable del estudio

 

7.1 Calle: Antigua Carretera a Progreso km.6

7.2 Colonia: Cordemex

7.3 Código postal: 97310

7.4 Entidad federativa: Yucatán

7.5 Municipio: Mérida

7.6 Teléfonos:   981 29 05 (ext: 510 y 515)

7.7 Fax:  981 23 34 (Depto. Recursos del Mar)

7.8  Correo electrónico: tbrule@mda.cinvestav.mx

 


II. Descripción del proyecto

 

 
 

 

 

 

 

II.1. Información general del proyecto
 
II.1.1. Tipificación del proyecto

 

Proyecto de investigación científica sobre colocación de arrecifes artificiales en aguas de jurisdicción federal en un área natural protegida.

Las obras y actividades asociadas a la realización del presente proyecto corresponden a las señaladas en las Fracciones IX, X y XI del Artículo 28 la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y con los Incisos Q, R y S del Artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Sector: Pesquero

Subsector: Acuícola

Modalidad: Particular.

 

II.1.2 Naturaleza del proyecto

 

El presente proyecto es una obra nueva. Se propone sumergir en aguas someras  estructuras de concreto para formar refugios o arrecifes artificiales para  juveniles de meros.

 

Requiere de su autorización en la materia por su ubicación, características y alcances debido a que será realizado:

 

a-      en la zona federal del litoral del estado de Yucatán: región costera noroccidental del estado de Yucatán (Punta Palmar).

 

b-     dentro de una Área Natural Protegida bajo Jurisdicción Estatal (El Palmar), según lo estipulado en la Fracción IX del Artículo 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y el Inciso S del Artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental (Obras en Áreas Naturales Protegidas).

Instancias administrativas: SECOL; Ayuntamiento de Hunucmá y Celestún, SEMARNAT; patronato de la Reserva Estatal del Palmar, A.C., Biocenosis, A.C., Ducks Unlimited, Pronatura Península de Yucatán A.C.; Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Secretaría de la Marina.). 

 

 

 

II.1.3 Justificación y objetivos

 

Justificación

 

En el Atlántico centro-occidental, muchos stocks de serranidos (meros), explotados tanto en zonas continentales como insulares, están a punto o han alcanzado el estado de sobrepesca de crecimiento y/o de reclutamiento. Como en otras partes del Golfo de México, la pesquería de “Mero”, Epinephelus morio del Banco de Campeche se considera como en deterioro y con necesidad de recuperación. El “Mero” junto con el “Negrillo” Mycteroperca bonaci son las dos especies de mayor volumen de captura para la pesquería comercial de meros del estado de Yucatán.

 

También es importante señalar que varios serranidos del Atlántico oeste están considerados como especies amenazadas (lista roja 2000 de la IUCN/SSC: International Union for the Conservation of Nature and Natural Resources/ Species Survival Comisión). En particular E. morio y M. bonaci son clasificados como “en peligro” por la American Fisheries Society.

 

En comparación con las medidas de control federales y estatales en vigor para la pesquería de serranidos en Estados Unidos de América, el ordenamiento pesquero del recurso mero aplicado en México parece insipiente. Una de las causas responsables de la ausencia de una reglamentación oficial para esta pesquería se debe, en parte, a la escasez de conocimientos disponibles sobre la biología descriptiva de las principales especies de meros del Banco de Campeche sometidas a la explotación pesquera.

 

El colapso de las pesquerías puede ser el resultado no solamente de la sobreexplotación de los recursos por pesca sino también de cambios mayores ocurridos en los hábitats marinos. En las zonas costeras, los “hábitats críticos” constituyen lugares geográficos de crucial importancia para el desarrollo de ciertas fases del ciclo de vida de especies marinas de importancia comercial. Las zonas de crianza de juveniles de peces corresponden a un tipo de hábitat crítico. Estas zonas de crianza, como pueden ser las áreas de manglares y pastos marinos, sitios específicos en arrecifes coralinos y ciénegas litorales, son muy sensibles a cualquier tipo de actividad antropogénica.

 

En general, la existencia de refugios es un elemento primordial para el sostenimiento de las poblaciones de peces de arrecifes y factor limitante para su abundancia. Los arrecifes artificiales proveen a los organismos marinos de refugios, áreas de calma y punto de referencia visual; les brindan sombra, les permiten el acceso a nuevas zonas de alimentación y nuevos territorios, incrementando así su distribución y abundancia; aumentando la superficie de fijación para algas e invertebrados que sirven de alimento a los peces.

 

El empleo de refugios artificiales puede ser orientado hacia varios objetivos como por ejemplo:

 

a-           Protección o rehabilitación de hábitats críticos

b-           Incremento de la pesca comercial y aumento de la productividad pesquera

c-           Control de la pesca recreativa

d-           Desarrollo de la maricultura

Los refugios artificiales pueden ser utilizados como:

 

a-            Estructuras que atraen o concentran a los organismos marinos presentes en el medio. En este caso se usan únicamente como arte de pesca y aportan poco al aumento de la productividad biológica del ecosistema. Su uso indiscriminado puede, en determinadas condiciones, contribuir a la sobreexplotación de los recursos.

b-           Estructuras que propician la propagación y el desarrollo de los organismos marinos. En este caso, se usan para elevar la producción y la productividad del ecosistema o rehabilitar zonas dañadas por eventos naturales o la acción del hombre.

 

Generalmente existe, para una misma población de mero, una segregación geográfica entre la fracción adulta (blanco preferencial de la pesquería) que se distribuye en aguas profundas y la fracción juvenil que se establece en aguas someras.

 

La supervivencia de los juveniles es condicionada por la disponibilidad en refugios diversos (cuevas, grietas, pastos marinos...) que les proporcionan protección y alimento. En particular, se ha observado que los juveniles de E. morio y M. bonaci son crípticos y que se distribuyen en zonas rocosas y coralinas.

 

La creación de refugios artificiales especiales para juveniles en áreas poco afectadas por la actividad humana, permite aumentar el asentamiento y sostener el desarrollo de los organismos en sus zonas de crianza y, en consecuencia, asegurar el reclutamiento de nuevos individuos a las pesquerías.

 

Además, si los refugios artificiales son instalados en zonas de crianza incluidas en Áreas Marinas Protegidas (AMPs), el efecto sobre la preservación de los recursos marinos renovables es todavía más importante.

 

Objetivos

 

El presente proyecto tiene como único propósito realizar un estudio científico sobre la colonización de refugios artificiales sumergidos por organismo marinos, especialmente por especies de interés comercial y/o amenazadas.

 

Los objetivos son los siguientes:

 

1-     Construir y ubicar un total de 64 estructuras artificiales de tipo Reef Ball, modelo Lo-Pro en aguas someras, frente a Punta Palmar en el Área Natural Protegida Estatal “El Palmar”.

 

2-     Realizar un monitoreo mensual, durante un año, para observar los procesos de colonización de las estructuras por algas, vertebrados e invertebrados..

 

3-     Observar y capturar juveniles de meros, en particular de E. morio y M. bonaci, en los refugios instalados

 

4-     Analizar el efecto de la profundidad y de la orientación de las estructuras sumergidas en la colonización de los refugios artificiales por los juveniles de meros. 

Este estudio es parte de un proyecto científico titulado: Hábitat críticos de algunos serránidos (Pisces; Perciformes ) de importancia comercial de la plataforma continental de Yucatán (37606-B), financiado por el CONACYT para el periodo 2002-2004 (Anexo 1).

 

II.1.4 Inversión requerida

 

 

Inversión

 

Pesos (M.N.)

Dólares estadounidenses

Actividad

Cantidad

Cantidad

Paridad

Fecha de referencia

Compra molde Reef Ball-modelo LoPro

11,259.63*

1,191.50

9.45

2/05/00

Construcción y colocación estructuras artificiales (N=64)

11,660.00**

1,271.54

9.17

7/03/02

Monitoreo mensual durante un año y análisis de laboratorio

51,500.00***

5,616.14

9.17

7/03/02

Inversión total

74,419.63

8,079.18

 

 

* Incluye: compra molde (387.00 Dólares); envío molde hasta Mérida (425.00 Dólares) y gastos de aduana (3,586.23 Pesos M.N.).

** Incluye: construcción y transporte hasta Sisal (6,400.00 Pesos M.N.); transporte por lancha hasta Punta Palmar (4,460.00 Pesos M.N.) y viáticos (800.00 Pesos M.N.).

*** Incluye: honorarios, gastos de trabajos de campo y materiales, reactivos y suministros de laboratorio.

 

II.1.5 Duración del proyecto

 

- Vida útil de las estructuras: 500 años o más.

 

- Duración de la actividad de monitoreo pretendida: un año mínimo (proyecto CONACYT), con la posibilidad de seguir el monitoreo por más tiempo con financiamiento adicional.

 

- Duración del tratamiento de las muestras y análisis de los datos en laboratorio: 14 meses desde la fecha de inicio de la actividad de monitoreo (proyecto CONACYT).

 

II.1.6 Políticas de crecimiento a futuro

 

NO APLICA (El presente proyecto, financiado por el CONACYT, no contempla estrategia a seguir para un crecimiento a futuro).

 

II.2. Características particulares del proyecto

 

Las obras que constituyen el presente proyecto corresponden a 64 estructuras artificiales de tipo Reef Ball, modelo Lo-Pro, que serán sumergidas en aguas someras del litoral yucateco,  frente a Punta Palmar. 

 

Este tipo de obra puede ser incluida en las Fracciones IX y X del Artículo 28 de la LGEEPA y en los Incisos Q y R del Artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental (Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros; Obras y Actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales).

 

En el proyecto no se consideran obras asociadas, ni tampoco se proyectan políticas de crecimiento a corto, mediano o largo plazo.

 

II.2.1 Tecnología de cultivo

 

NO APLICA (No se pretende cultivar especies ni tampoco desarrollar infraestructura de cultivo).

 

II.2.2 Descripción de obras y actividades principales del proyecto

 

NO APLICA (Las obras y actividades no necesitarán generación, distribución o transformación de energía eléctrica).

 

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas

 

NO APLICA (No se necesitará construir obras provisionales o asociadas).

 

II.2.4 Ubicación y dimensión del proyecto

II.2.4.1. Ubicación física del sitio o la trayectoria del proyecto

 

El la mapa 1 se presenta el sitio del proyecto seleccionado, el cual esta ubicado en:

 

* La localidad de: Punta Palmar

* El municipios de: Celestún y Hunucmá

* El estado de: Yucatán

 

II.2.4.2. Dimensiones del proyecto

 

* Superficie total requerida por el proyecto: 56.25 km2

* Superficie que ocuparán las obras: 61.44 m2

 

II.2.4.3. Vías de acceso al área donde se desarrollará la obra o actividad

 

El la mapa 2 se indican las vías de acceso al sitio propuesto para el desarrollo del proyecto:

 

* Vía terrestre: carretera Mérida-Hunucmá-Sisal

* Vía marítima: navegación Sisal-Punta Palmar

 

II.2.4.3. Descripción de los servicios requeridos

 

NO APLICA (No se necesitará infraestructura de bienes y servicios para el desarrollo del proyecto).

 

 

 

II.3. Descripción de las obras y actividades a realizar en cada una de las etapas del proyecto.

 

II.3.1 Programa general de trabajo

 

Programa calendarizado de trabajo de las diferentes etapas de desarrollo del proyecto para el periodo febrero 2002-Junio 2004.

 

Año

 

Desarrollo del proyecto

Actividad

Mes de inicio

Mes de termino

Resultado previsto

Preparación sitio

N.A.*

N.A

N.A

Construcción

Febrero 2002

Mayo 2002

Fabricación estructuras

Operación  Composición

                  Colocación

                  Monitoreo

Junio 2002

Junio 2002

Junio 2002

Junio 2002

Junio 2002

Julio 2003

Formación refugios

Inmersión refugios

Colectas muestras y datos

                  Laboratorio

Julio 2002

Junio 2004

Estudio colonización

Mantenimiento**

N.A

N.A

N.A

Abandono

Julio 2003

----

Arrecifes artificiales permanentes

* N.A = No Aplica.

** Durante el monitoreo, se asegurará mensualmente que las estructuras se encuentran todavía en su lugar de colocación original y/o que no se voltearon.

 

II.3.2 Selección del sitio

 

Para la selección del sitio se consideraron principalmente criterios pesqueros, biológicos y ecológicos.

 

Criterios pesqueros.: la localidad de Punta Palmar se ubica en la región occidental de la costa del estado de Yucatán, entre Celestún y Sisal, dos de los principales puertos pesqueros de la costa yucateca en cuanto al volumen de pesca producido. En esta región la actividad pesquera se caracteriza por su aspecto artesanal, la cual explota, entre otros recursos, los juveniles de las poblaciones de meros.

 

Criterios biológicos: los juveniles de meros son organismos que han terminado con todos sus procesos de metamorfosis, que han adoptado un comportamiento bentónico y que presentan una morfología semejante a la de los adultos pero no han alcanzado todavía la madurez sexual. Estos juveniles son generalmente de una talla inferior a 50 cm de longitud furcal (Lf) en el caso de E. morio y a 60 cm Lf para M. bonaci.

 

Criterios ecológicos: los juveniles de meros son comunes en aguas someras, desde la costa hasta 10 m de profundidad. Muy a menudo, los hábitats de predilección donde se distribuyen los juveniles de meros E. morio y M. bonaci son los fondos duros de lajas y arrecifes rocosos y coralinos con cuevas y grietas. Este tipo de fondo se observa en las aguas someras de la región costera occidental del Estado.

A parte de la actividad pesquera, la costa yucateca occidental aparece como una zona poco impactada por las actividades antropogénicas y, en particular, las responsables de la perturbación del ambiente marino por contaminación o por obras de construcción. En consecuencia, Punta Palmar constituye un sitio propicio para un primer experimento de implantación de refugios artificiales. 

 

  Además, criterios técnicos (zona no muy lejana de la cuidad de Mérida y de acceso relativamente fácil) y normativos (sitio ubicado en un Área Natural Protegida) fueron también tomados en cuenta para la selección del sitio.

 

Las zonas marítimas adyacentes a los puertos de Telchac y Río Lagartos podrían considerarse como alternativas al sitio propuesto. Ninguno de estos sitios ha sido sometido a una evaluación de impacto ambiental. 

 

II.3.2.1. Estudios de campo

 

Durante un estudio científico realizado mensualmente por el laboratorio de Ictiología del CINVESTAV, desde junio de 2000 hasta diciembre de 2002, se observó y capturó juveniles de E. morio y M. bonaci en la zona costera de Punta Palmar, sobre fondos rocosos, entre 2 y 10 m de profundidad. Los rangos de tallas de estos juveniles fueron de 60-380 mm Longitud estándar (Le) para E.morio y de 43 mm Le para M. bonaci. Para estas dos especies no fue posible colectar ejemplares recién asentados, debido probablemente a la complejidad del substrato sobre el cual se desarrollan y/o al comportamiento críptico de los organismos (Anexo 2).

 

El estudio se realizó por medio de buceo autónomo, en sitios cuyas coordenadas geográficas fueron determinadas por medio de un GPS. Se utilizó una cámara de video submarina para la filmación del substrato y de la fauna y flora. Los juveniles fueron capturados mediante el uso de anzuelos, arpón y trampas. Los parámetros físico-químicos del agua a proximidad del fondo: oxígeno disuelto, temperatura y salinidad fueron registrados mediante un multianalizador marca YSI con 7.7 m de cable para el censor. La profundidad fue medida con un profundímetro de buceo o con una plomada desde una lancha. Además se estimó la visibilidad bajo el agua y se registró la dirección de la corriente por medio de una boya de deriva.  

 

II.3.2.2. Sitios alternativos

 

Las zonas adyacentes a los puertos de Telchac y Río Lagartos fueron explorados y analizados siguiendo la misma metodología resumida en el párrafo anterior. Estas dos zonas presentan fondos rocosos con lajas propicios al asentamiento y desarrollo de los juveniles de meros y, en el caso de Telchac, grandes extensiones de arena.

 

Sin embargo, estas dos zonas presentan los siguientes inconvenientes para el desarrollo del presente proyecto:

 

-  Telchac: la existencia de fondos arenosos implica la presencia de una gran cantidad de sedimento en suspensión en el agua durante la mayor parte del año, lo cual es perjudicial para la instalación de refugios artificiales. Los sitios analizados no están incluidos en una área natural protegida Además se observaron en esta región únicamente a juveniles de E. morio.  

 

- Río Lagartos: los sitios analizados no están incluidos en una área natural protegida.

 

II.3.2.3. Situación legal del predio y tipo de propiedad.

 

En la Reserva Estatal de El Palmar, la tenencia de la tierra presenta tres regímenes: propiedad privada, terrenos nacionales y zona federal. El sitio seleccionado para la realización del estudio científico se ubica en aguas de los mares territoriales de los Estados Unidos Mexicanos. La propiedad de los fondos submarinos y aguas comprendidos dentro de los límites del territorio nacional, se adjudica originariamente a la Nación. Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental (Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos). 

 

II.3.2.4. Uso actual del suelo en el sitio del proyecto y sus colindancias.

 

El uso actual del suelo y masa de agua en el sitio seleccionado es de Pesca (INEGI, Anuario estadístico de Yucatán, edición 2001).

 

En las colindancias del sitio del proyecto, hay sobre la playa un faro para la navegación y todo el litoral de la reserva es utilizado como zona de cacería de patos.

 

II.3.2.5. Urbanización del área

 

 El sitio del proyecto corresponde a una área marítima sin servicios públicos.

 

En la playa y sus colindancias se encuentran el faro con sus dependencias para el farero y algunos ranchos cinegéticos. Un camino blanco desde Celestún constituye la única vía de comunicación terrestre hasta estas construcciones y el sitio del proyecto..

 

II.3.2.6. Área natural protegida

 

El sitio del proyecto se ubica en una Área Natural Protegida de control estatal, agrupada dentro de la categoría de manejo denominada Parques y Reservas Estatales, establecida en la Fracción IX de la LGEEPA y el Inciso S del Artículo 5 del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental, los cuales otorgan facultades a los estados para establecer, categorizar y controlar dichas áreas dentro de su jurisdicción territorial:

 

* Categoría y nombre: Área de protección de flora y fauna; Reserva Estatal de El   Palmar (INEGI; Anuario estadístico de Yucatán, edición 2001).

 

* Fecha de decreto: 23 de enero de 1990

 

* Ubicación exacta del proyecto con respecto al área natural protegida:

 

·        El sitio del proyecto se ubicará próximamente a 21º 05’ 80’’ N y 90º 20’ 45’’ O.

·        Coordenadas geográficas del área de protección: Ver Decreto de la Reserva Estatal de El Palmar; Artículo 1 (Anexo 3).

·        La Reserva Estatal El Palmar se localiza en el extremo noroccidental del estado de Yucatán. Se encuentra flanqueada al sur por el refugio de Fauna Silvestre de Ría Celestún, al oriente por el puerto de Sisal y al sureste por una zona de varios miles de hectáreas ejidales y nacionales de selva baja y de cultivo de henequén abandonados. Extensión de 50,177.39 hectáreas con 36 km de línea costera. El 33% de esta área corresponde a la plataforma marina, el 52% al sistema palustre a ciénega y el 15% restante a zonas cubiertas por selvas bajas subceducifolias y deciduas y por pastos halófilos.

·        Los límites de la Reserva Estatal de El Palmar con respecto al sitio de interés para el proyecto, así como las vías de acceso terrestre y marítimo al mismo son indicados en las mapas 1 y 2.

 

II.3.2.7. Otras áreas de atención prioritaria

 

El sitio del proyecto está ubicado en la región hidrológica prioritaria 102 “Anillo de cenotes” y en la región marina prioritaria 60 “Champotón-El Palmar” de la Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) (Anexo 4).

 

II.3.2.8. Políticas de crecimiento a futuro

 

NO APLICA (No se considera llevar a cabo planes de crecimiento del proyecto).

 

II.3.3 Preparación del sitio y construcción

 

No se necesitará la construcción de obras civiles para la preparación del sitio.

 

Para la realización del proyecto se contempla la construcción de 64 estructuras artificiales que serán sumergidas en el sitio seleccionado.

 

II.3.3.1. Preparación del sitio

 

NO APLICA (No se necesitará el desarrollo de algunas actividades particulares para la preparación del sitio).

 

II.3.3.2. Construcción

 

 Cada una de las 64 estructuras artificiales, tipo Reef Ball serán fabricadas a partir de un molde de fibra de vidrio, modelo Lo-Prop (Patente: 5-564-369) proporcionado por el Reef Ball Development Group, Ltd; Bradenton, Florida, Estados Unidos (Anexo 5).

 

a)      La construcción de las estructuras se efectuará entre febrero y mayo de 2002, con el apoyo de la empresa COMSOLIDA, S.A. de C.V (Av. Paseo de Montejo # 41 Centro. C.P. 97000, Mérida, Yucatán).

Esta actividad no se realizará en el sitio del proyecto ni en sus colindancias, se efectuará en un terreno privado, propiedad de la empresa COMSOLIDA ubicado en la dirección siguiente: COMSOLIDA (Lic. Javier Dager), Calle 15 # 170, Santa Clara, Yucatán..

 

b)      Las principales características y el procedimiento de construcción de las estructuras Reef Ball son presentados en el Anexo 5. Los arrecifes artificiales Reef Ball son construidos poniendo cemento dentro de un molde de fibra de vidrio que contiene en el centro un fuerte globo de Polyform, rodeado por globos de distintos tamaños para formar huecos en la estructura. Son estructuras circulares huecas, en forma de domo, con numerosos orificios de diferentes diámetros en su pared que ponen en comunicación su espacio interno con el exterior. Las principales características de las estructuras de modelo Lo-Pro son: 0.46 m de alto; 0.61 m de diámetro; 32 –45 kg de peso y aproximadamente 0.96 m2 de superficie a la base. Respetando la información proporcionada por el Reef Ball Development Group sobre los materiales a utilizar para la construcción de las estructuras artificiales, estas no ofrecen peligro para el ambiente marino.      

 

II.3.4 Operación y mantenimiento

II.3.4.1. Tipo de actividades involucradas

 

a)      Cronograma general de las actividades a realizar durante las diferentes etapas de desarrollo del proyecto para el periodo Mayo 2002-Junio 2003:

 

Actividad

Año 2002

Año 2003

 

 

M

J

J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

J

A

Composición

Estructuras

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Colocación

estructuras

 

X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Observación y filmación estructuras

 

 

 

X*

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

 

Monitoreo

Captura organismos**

 

 

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

 

 

 

Registro parámetros ambientales***

 

 

 

X*

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

X

 

 

Laboratorio

 

 

 

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

*    Punto cero

** Juveniles de meros, en particular de las especies E. morio y M. bonaci

** Temperatura, Oxigeno disuelto, Salinidad, turbidez, dirección corriente

 

b)      Diagrama de flujo de cada uno de las actividades a realizar

 

 Ver Figuras 1 y 2

 

II.3.4.2. Programa de operación

 

NO APLICA (El proyecto no considera actividades productivas, cosecha y manejo post-        productivo, ni tampoco productos y subproductos)

 

II.3.4.3. Programa de mantenimiento

 

NO APLICA

 

 II.3.4.4. Control de hierbas y fauna nociva

 

NO APLICA

 


FIGURA 1

 

Construcción, composición y colocación estructuras

 

                           á á á á Construcción estructuras ¢¢COMSOLIDA S.A. de C.V

                          ä                      

                          ä

 

       64 estructuras  disponibles  ¢¢¢¢¢¢¢¢¢¢ Tipo Reef Ball, modelo Lo-Pro

 

               Alto: 0.46m     

                                                                                             Diámetro: 0.61m

                                                                                             Superficie a la base: 0.96 m2

 

 


                          ä

                          ä

 

Formación de 16 refugios artificiales ¢¢¢¢¢¢¢1 Refugio = 4 estructuras básicas

                                                                  

                                                               Superficie a la

                                                                                           base de 1 refugio: 3.84 m2

 

 

 

 

 

 


                        ä

                        ä

                      

Agrupación de los refugios               ¢¢¢¢¢¢ Tipos de refugios según composición

 en 4 tipos colocados en 4 profundidades                    

                                                                                      1. Recto      

        1          2         3         4                                          2. Cuadrado     

                                                                                      3. Triángulo rectángulo 

2 m                                                                                        4. Triángulo equilátero      

                                                        

                                                                          Superficie a la base de la totalidad

6 m                                                                                        de los refugios: 61.44 m2

                                                                

                                                        

4 m                                                                         

                                                         

                                                       

8 m                                                                          

 

 

 

 

FIGURA 2

 

Monitoreo

 

 

 

                                                                                                           Periodo

                                      

                        Tipo refugio                                                                    1 año

                                                                                            (Junio de 2002 – mayo de 2003)

        1          2         3         4                                                     ß                 à

                                                                                             ß                         à

      P     2 m                                                    Ù  Ý                             ß                                 à  

r                                                                           Ý              Actividad                           Temporalidad

o                                                                               Ý    

f      4 m                                                      Ù Ù Ù     Filmación submarina                     Mensual        

u                                                                                     Observación organismos

n                                                                                     Captura organismos

d     6 m                                                      Ù Ù Ù     Registro parámetros ambientales   

i                                                                               ß       

d                                                                          ß                      Ü

a     8 m                                                      Ù ß                          Ü   

d                                                                                                    Ü

                                                                                                      Ü

                                                                                                Ü

                                                                               Análisis de laboratorio

                                                                                                Ü

                                                                                                Ü

                                                                            Tratamiento de los datos

                                                                                                Ü

                                                                                                Ü

                                                               Interpretación y discusión de los resultados

                                                                                                Ü

                                                                                                Ü

                                                                         Conclusiones y recomendaciones

 

 

 


II.3.5 Abandono del sitio

 

a) Estimación de la vida útil del proyecto:

 

1- En función del financiamiento disponible: 2 años contemplado en el proyecto CONACYT 37606-B (2002-2004) incluyendo: construcción, composición y colocación de las estructuras (4 meses); monitoreo de los refugios (12 meses); trabajo de laboratorio, tratamiento y análisis de los datos (14 meses).

 

2- En función de la vida útil de las estructuras: 500 años o más.

 

b) Programa de abandono y desmantelamiento de las instalaciones:

 

No se contempla el desmantelamiento de los refugios.

 

El abandono definitivo de las estructuras experimentales en el sitio del proyecto proporcionará nuevos sustratos de fijación y refugios a la flora (algas) y fauna (anélidos, celentéreos, moluscos, crustáceos, peces, etc.) marina endémica al Banco de Campeche. .

 

c) Programa de restitución o rehabilitación del área:

 

Por su naturaleza, el proyecto propuesto, que consiste en la colocación de refugios artificiales cuyas características materiales y estructurales no provocan perturbaciones o daños al medio natural, tiene como propósito incrementar la productividad biológica del área y proteger a especies de interés económico en su etapa juvenil. 

 

Los planes de uso del área, al concluir el proyecto podrán seguir siendo los mismos que los actuales:

 

* Para obtener beneficios económicos (pesca ribereña comercial).

 

* Para obtención de alimento sin propósito de lucro (pesca de consumo doméstico)

 

* Para fines de esparcimiento (pesca deportiva-recreativa)

 

* Para el turismo (buceo).

 

* Para la investigación científica

 

 d) Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto:

 

1- En función del financiamiento disponible (2 años):  ver  inciso c.

 

2- En función de la vida útil de las estructuras (500 años): difícil a determinar .

 

 

 

 

 

 

II.4. Requerimiento de personal e insumos

 

II.4.1 Personal

 

Requerimientos de mano de obra calificada y no calificada

 

Etapa

 

Tipo de mano de

 

Tipo

 

de

 

Empleo

 

Disponibilidad

Regional

 

obra

Permanente

Temporal

Extraordinaria

 

Preparación

Nocalificada

N.A.*

N.A.

N.A.

N.A.

del sitio

Calificada

N.A.

N.A.

N.A.

N.A.

Construcción

No calificada

----

----

----

----

 

Calificada

----

2-3 a

----

Suficiente

Operación y

No calificada

1 b

2 c

----

Suficiente

mantenimiento

Calificada

5 d

4 e

----

Suficiente

* N.A = No Aplica.

a: Personal de la empresa COMSOLIDA capacitado para construcción de las estructuras REEF BALL (tiempo parcial durante 4 meses).

b: Pescador para operación de monitoreo (2 días/mes durante 12 meses).

c: Pescadores para operación de colocación de las estructuras (2-3 días)

d: CINVESTAV: el responsable del proyecto, dos auxiliares de investigación, un estudiante de Maestría (tiempo completo durante 1 años) y un técnico de apoyo en el campo (2 días/mes durante 12 meses).

e: Buzos para colocación de las estructuras (2-3 días).

 

II.4.2 Insumos

    II.4.2.1. Recursos naturales renovables

 

Los organismos requeridos para el estudio serán juveniles de meros, en especial individuos de las especies E. morio y M. bonaci.  Estos organismos serán capturados con pequeñas redes y arpón en los refugios artificiales instalados en el sitio del proyecto.

 

Se contempla la captura de un máximo de 30 individuos por especie encontrada y por mes de estudio (30x12=360 organismos de una especie).

 

En el laboratorio, estos organismos serán medidos (Longitud total: Lt; Longitud furcal: Lf; Longitud estándar: Le), pesados (Peso total del pez: Pt; Peso del pez eviscerado: Pe), sus gónadas y sus otolitos serán extraídos para la realización de un estudio sobre reproducción y crecimiento, respectivamente.   

 

Recursos naturales renovables (juveniles) requeridos durante los 12meses de monitoreo.

Recurso empleado

Etapa

Volumen, peso o cantidad*

Forma de obtención

Lugar de obtención**

Modo de empleo

E. morio

Operación

360 ind.

Red/arpón

Refugios

Laboratorio

M. bonaci

Operación

360 ind.

Red/arpón

Refugios

Laboratorio

Otras especies***

Operación

360 ind.

Red/arpón

Refugios

Laboratorio

* Máximo de 30 individuos por mes y por especie

** Únicamente en los refugios artificiales colocados para el proyecto

*** Especies de meros otras que E. morio y M. bonaci.

    II.4.2.2. Agua

 

El agua será requerida durante la etapa de construcción y se utilizará para preparar la mezcla de cemento a partir de la cual se construyen las estructuras artificiales Reef Ball.

 

A continuación se presenta el tipo y origen del agua requerida así como el volumen necesario para construir las 64 estructuras del proyecto.

 

Consumo de agua para la construcción de las 64 estructuras artificiales Reef Ball, tipo Lo-Pro.

 

Etapa

 

Agua

Consumo ordinario

Consumo excepcional o periódico

 

 

Volumen

Origen

Volumen

Origen

Periodo

Duración

 

Preparación del sitio

Cruda

Tratada

Potable

N.A.

N.A.

N.A.

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 

Construcción

Cruda

Tratada

Potable

----

----

284 litros

----

----

CNA*

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 

Operación

Cruda

Tratada

Potable

N.A.

N.A.

N.A.

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 

Mantenimiento

Cruda

Tratada

Potable

N.A.

N.A.

N.A.

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 

Abandono

Cruda

Tratada

Potable

N.A.

N.A.

N.A.

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

 N.A.

 N.A.

N.A

* Comisión Nacional del Agua

 

    II.4.2.3. Alimentos y fertilizantes

 

NO APLICA (El proyecto no contempla el manejo de alimentos, abonos o fertilizantes).

 

  II.4.2.4. Otros

 

1) Materiales

 

El concreto que se usa en la fabricación de las estructuras Reef Ball esta preparado con cemento marino tipo II y contiene la micro-silica Force 10,000 de W. R. Grace para crear un concreto extremamente fuerte y resistente, con un pH similar al agua de mar. Esto distingue el concreto de los Reef Ball del concreto común que puede tener pH superficial tan elevado como 12. El alto pH impide la fijación y crecimiento de la flora y fauna marina , incluyendo el coral en su etapa larval. La micro-silica da a las estructuras una expectativa de 500 años o más de utilidad . 

 

 

 

 

Cantidad total de materiales requerida para la construcción de las 64 estructuras estructuras artificiales Reef Ball, tipo Lo-Pro.

Material

Etapa

Fuente de suministro

Forma de manejo y traslado

Cantidad requerida

Cemento marino Tipo II*

Construcción

Local

Sólida

712 kg

Polvo de piedra*

Construcción

Local

Sólida

2,156 kg

Grava *

Construcción

Local

Sólida

1,376 kg

Micro-silica **

Construcción

E.U.A.***

Sólida

22 kg

Superplastificador y generador de aire**

 

Construcción

 

E.U.A.

 

Líquido

 

2 kg

* Material básico para elaboración del concreto

** Aditivos:

Micro-silica:  Force 10,000 (W.R. Grace; ASTM C-1240-93). Aditivo no-tóxico que permite que la estructura alcance un pH de 8.3-8.4, semejante al del agua del mar.

Superplastificador y generador de aire: WRDA-19 (W.R. Grace; ASTM C-494 type F) y Darex II (W.R. Grace; ASTM C-260). Aditivos no-tóxicos, dispersor de agua de alto rango (da una consistencia homogénea al concreto) y genera pequeñas bolsas de aire en la superficie del concreto (para facilitar la fijación de invertebrados marinos como corales).

*** Estados Unidos de América

 

2) Sustancias

 

La sustancias no peligrosas que se utilizarán durante la etapa de construcción de las estructuras son presentadas en la parte “Materiales”.

 

Nunca se manejarán sustancias peligrosas durante el desarrollo del proyecto.

 

  II.4.2.5. Energía y combustibles

 

NO APLICA (el proyecto no necesitará energía eléctrica u otra fuente de energía durante la etapa de operación)

 

II.4.2.6. Maquinaria y equipo

 

Únicamente se utilizará una revolvedora de concreto durante la etapa de construcción de las estructuras en el terreno de COMSOLIDA ubicado en Santa Clara.

 

Se utilizarán lanchas equipadas con motores fuera de borda de pescadores para el acceso al sitio del proyecto durante las etapas de colocación y operación.

 

II.5. Generación, manejo y disposición de residuos, descargas y control de emisiones

 

NO APLICA


III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en la materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo.

 

 

III.1. Información sectorial

 

Actualmente,  la dinámica del desarrollo sectorial al cual pertenece el proyecto en la zona elegida consiste en:

 

* una explotación comercial de recursos naturales renovables (escamas y pulpo esencialmente) por parte de la flota ribereña yucateca.

 

* un uso recreativo, de nivel nacional como internacional, tanto en ambiente marino (pesca y / o buceo deportivo) como en el ambiente terrestre  (cacería de aves, ecoturismo en los petenes).  

 

Por su ubicación en una área de protección de flora y fauna bajo jurisdicción estatal,  el presente proyecto contribuirá al desarrollo de algunos objetivos planteados con la creación de la Reserva como:

 

* conservar y restaurar la naturaleza del área

* promover la investigación

* fomentar el desarrollo productivo de bajo impacto ambiental

* estimular el ecoturismo y la educación.

 

III.1.1 Información del subsector

 

A continuación se presentan la problemática que podría enfrentar la presente actividad para su desarrollo óptimo, los aspectos que podrían limitar su crecimiento y sustentabilidad así como las alternativas de soluciones que podrían aplicarse:

 

Problemática ligada a las condiciones ambientales:

 

a)      Aspecto geológico: desnivel poco pronunciado de la plataforma continental de la Península de Yucatán hacía el Norte. En estas condiciones no todos los tipos disponibles de refugios artificiales pueden ser utilizados en el sitio de elección. Como solución se eligió un tamaño y diseño de estructura en relación con la profundidad del sitio de colocación.

Para el presente proyecto se utilizarán estructuras pequeñas tipo Reef Ball Lo-Pro (alto: 0.46m; diámetro: 0.61m; superficie a la base: 0.96 m2) que podrán ser colocadas desde una profundidad de 2m a la cual estarán totalmente sumergidas.

 

b)      Aspecto de navegación: directamente relacionado con el aspecto geológico precedente. La colocación de refugios artificiales no debe perjudicar al tránsito marítimo. Como solución se eligió un modelo de estructura cuya altura deja libre un mínimo de un metro de profundidad entre la superficie del agua y la parte superior de la misma.

Para el presente proyecto las estructuras (alto: 0.46m) colocadas a la profundidad mínima de estudio (2m) dejaron libre una columna de agua de más de un metro.

 

c)      Aspecto meteorológico: los nortes, tormentas tropicales y huracanes pueden provocar fuertes mareas y poner en riesgo la estabilidad de las estructuras sumergidas. Como solución se eligió un tipo estructura cuya principal característica es su gran estabilidad bajo el agua.

Para el presente proyecto se utilizaran estructuras Reef Ball que, por su diseño, presentan gran estabilidad, hasta en condiciones climáticas extremas (más de la mitad del peso esta en la parte inferior de la estructura a una altura máxima de 30 cm del fondo; los huecos en la cúpula y las paredes reducen las fuerzas de levante; se puede fabricar estructuras hasta dos veces más pesadas que lo normal).   

 

  Problemática ligada a otros factores:

 

a)      Contaminación: según su naturaleza y su grado de intensidad la contaminación perjudica los procesos de colonización y/o el buen desarrollo de las especies que pueden encontrar refugio en las estructuras colocadas. Como solución se debe, cuanto es imposible eliminar definitivamente el factor de contaminación seleccionar sitios ajenos a toda fuente posible de contaminantes.

Para el presente proyecto las estructuras serán colocadas en un sitio de muy bajo        impacto humano situado en un área natural protegida.

 

El desarrollo del proyecto no provocará desequilibrios ecológicos debido tanto a su naturaleza misma (estudio científico destinado a evaluar la efectividad de estructuras artificiales tipo Reef Ball, modelo Lo-Pro sobre la concentración y protección de especies de alto valor comercial y/o amenazadas); a su extensión limitada (superficie total requerida por el proyecto: 56.25 km2; superficie que ocuparán las obras: 61.44 m2) y a su ubicación adecuada (zona con fondos de lajas y piedras sin presencia de pastos marinos o arrecifes coralinos).

 

   

  III.2. Análisis de los instrumentos de planeación

 

Para el Programa de Manejo del área de protección de flora y fauna El Palmar, se planteó el desarrollo de los siguientes proyectos prioritarios:

 

* Manejo hidrológico de la reserva

* Restauración de la dinámica hidrológica costera

* Manejo de fauna

* Programa de ecoturismo

* Avifauna

* Educación ambiental

* Normatividad

* Criadero abierto

 

Sin embargo, no se ha establecido un plan de manejo particular para especies de escamas, moluscos, crustáceos de importancia comercial y/o amenazadas. En este contexto el presente proyecto proporcionará información útil para este fin en cuanto al papel de refugios artificiales en la protección y conservación de las especies marinas de la costa de Yucatán.

 

 

  III.3. Análisis de los instrumentos normativos

 

Los instrumentos normativos que regulan la totalidad o parte del proyecto son los siguientes:

 

1-      Ley de Pesca:

a. Sobre permisos para realizar la pesca de fomento a quienes acrediten capacidad técnica y científica para tal fin (Artículo 12 ).

b. Sobre la investigación y capacitación (Artículo 21).

 

2-      LGEEPA:

a.       Sobre la evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades que no se encuentren expresamente reservadas a la Federación (Artículo 7, Fracción XVI; Artículo 28; Fracción X).

b.      Sobre la autorización de obras y actividades (Artículo 30).

c.       Sobre fomento a la investigación científica (Artículo 41).

d.      Sobre áreas naturales protegidas (Artículo 46, Fracción VII).

e.       Sobre la realización de actividades relacionadas con la preservación, repoblación, propagación, aclimatación, refugio, investigación y aprovechamiento sustentable de las especies de flora y fauna silvestres (Artículo 54).

f.        Sobre preservación y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna silvestre. En particular sobre el fomento y desarrollo de la investigación de la fauna y flora silvestre, y de los materiales genéticos, con el objeto de conocer su valor científico, ambiental, económico y estratégico para la Nación (Artículo 79, Fracción VII).

g.       Sobre otorgamiento de concesiones, permisos y, en general de toda clase de autorizaciones para el aprovechamiento, posesión, administración, conservación, repoblación, propagación y desarrollo de la flora y fauna silvestres (Artículo 80, Fracción I).

h.       Sobre la creación de áreas de refugio para proteger las especies acuáticas que así lo requieran (Artículo 80, Fracción VII).

i.         Sobre la determinación de los métodos y medidas aplicables o indispensables para la conservación, cultivo y repoblación de los recursos pesqueros (Artículo 80, Fracción VIII).

 

3-      Ley de Aguas Nacionales:

Sobre aguas nacionales, las que se enuncian en el párrafo quinto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículo 16).

 

4-      Reglamentos de la Ley de Pesca:

a.       Sobre la investigación científica y tecnológica en materia pesquera y la conservación, fomento, captura, repoblamiento y cultivo de las especies acuáticas (Artículo 16, Fracciones I y II).

b.      Sobre la pesca de fomento (Artículos 30, 31 y 69).

 

 

 

5- Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental:

a.   Sobre las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones (Artículo 5, Incisos Q, R y S).

b.   Sobre el procedimiento para la evaluación del impacto ambiental (Artículos 9, 10, 11, 12 y 17).

 

5-      Decreto de Área Natural Protegida:

De la área de Protección de Flora y Fauna: Reserva Estatal de El Palmar con fecha 29 de enero de 1990.

 

6- Decreto del Patronato de Área Natural Protegida:

De la Reserva Estatal de El Palmar con fecha 11 de Febrero de 1991


IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto.

 

 

  IV.1. Delimitación del área de estudio

 

Criterios para delimitar el área de estudio:

 

a)      Dimensiones del proyecto

 

El sitio del proyecto se ubicará sobre el fondo marino, entre 2 y 10 m de profundidad, y ocupará una superficie total de 56.25 km2. El sitio presentará una forma cuadrada de 7.5 km de lado y será distante aproximadamente 2.5 km de la costa.

 

 

                                                                                               N

                                                      7.5 km                             

 

 

Área

56.25 km2

 
 

 


                                                                                      Mar abierto

 

 

                         7.5 km        

 

 

 


                                                                                 2.5 km  

 

 


                                               Línea de costa

                  

                                              (Punta Palmar)

 

 

b)      Conjunto y tipo de obras a desarrollar

 

Sobre el fondo marino incluido en el área del sitio se colocarán 64 estructuras tipo Reef Ball, modelo Lo-Pro.

 

 

c)      Ubicación y características de las obras

 

Se formarán en total 16 refugios artificiales agrupando 4 estructuras para cada uno de ellos, según 4 tipos de composición: línea, Cuadrado, Triángulo recto y Triángulo equilátero.

 

La distancia promedio entre cada estructura que compone un refugio será de 1 m, y la distancia promedio entre cada refugio será de 2.5 km.

 

Los refugios serán distribuidos en el área propuesta según su composición y la profundidad de estudio de tal manera que cada tipo de refugio elegido podrá ser estudiado en las 4 profundidades seleccionadas:

 

                                                                                                                                        N                      

 

 

 

                                                    MAR ABIERTO

 

Text Box:  1                          8                 9                     13 





 2                    7                     10                    14




 3                         6                   11                    15





4                      5                       12                  16
 


                                                                                                                8 m    

                                                                                                                           

                                                                                                                             P        

           2.5 km                                                                                                       R

                                                                                                                             O

                                                                                                                 6 m      F 

                                                                                                                             U

                                                                                                                             N

          2.5 km                                                                                                        D

                                                                                                                              I                                                                                                         

                                                                                                                 4 m      D

                                                                                                                             A

          2.5 km                                                                                                        D

                                                                                                                 

                                                                                                                 2 m         

                                                                                                                   

 


                                          2.5 km             2.5 km          2.5 km

 

                               

                                                     LÍNEA DE COSTA

                                                                (2.5km)

 


   

 

 

d)      Sitios para la disposición de desechos

 

NO APLICA

 

e)      Factores sociales y económicos (poblados, mano de obra, etc.)

 

 El área de Protección de Flora y Fauna El Palmar carece de infraestructura y servicios propios. Los pueblos más cercanos al sitio de estudio son Sisal al Este y Celestún al Sureste.

La etapa de construcción de las estructuras será a cargo del personal técnico de la empresa COMSOLIDA, el cual fue capacitado por el Reef Ball Development Group para la construcción de los arrecifes tipo Reef Ball.

 

Las etapas de colocación y operación se realizarán con el apoyo técnico de pescadores del puerto de Sisal.

 

La etapa de operación será a cargo del personal del laboratorio de Ictiología, Departamento de Recursos del Mar, CINVESTAV IPN Unidad Mérida con el apoyo técnico de pescadores del puerto de Sisal..

 

f)       Rasgo geomorfoedafológicos, hidrográficos, climáticos, tipos de vegetación, entre otros.

 

La región de estudio pertenece a la placa de Norteamérica, con rocas sedimentaria y calcáreas y presenta humedales, dunas, pastos marinos, zona oceánica, marismas y petenes. Las rocas sedimentarias de las costas de Yucatán son del Cuaternario. Las playas generalmente son largas, de arena fina y blanca, raras veces rocosas y nunca se forman bahías. La arena de las playas está compuesta de material erosionado de la tierra y calcáreo de foraminíferos, moluscos y organismos de arrecife.

 

La aportación de agua dulce a las dunas se realiza principalmente por los ríos subterráneos que desembocan al mar y que algunas veces forman “ojos de agua dulce”.

 

La corriente principal pasa alejada de las playas y se establece hacia el Oeste. Procede de la parte Norte de la península de Yucatán, atravesando el Banco De Campeche con una velocidad de 0.5 y 1.5 nudos. Las mareas son generalmente de pequeña amplitud y el oleaje medio

 

Desde Celestún hasta Dzilam de Bravo se alternan los climas seco y semiseco, con lluvias en verano y un promedio de precipitación invernal mayor a 10.2 mm.

 

Los vientos dominantes en la región varían de Noreste a Sureste, siendo interrumpidos por los “Nortes” durante los meses fríos del año y por los ciclones tropicales de julio a noviembre.

 

Vegetación de dunas costeras, manglar, tular, carrizal, vegetación riparia, selva mediana subcaducifolia, petenes, selva baja caducifolia, sabana y pastizale halófilo, cultivado y natural.

 

g)      Tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades ambientales (ecosistemas y/o sociosistemas). 

 

NO APLICA


  IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental

 

IV.2.1 Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema.

 

 

 

Medio físico

Aspectos abióticos

Elementos mínimos a considerar

Clima

Clima calido-seco y semiseco. Tipo: Bsi (h’) W (i’)

Temperatura media anual 26.5oC

Precipitación media anual entre 700 y 800 mm

Meses más secos: marzo-abril; época de lluvias:mayo-octubre (máximos en junio y septiembre/octubre)

Vientos dominantes del sureste y “Nortes”. Velocidad del viento dominante mensual: 1.40 m/s (Máx: 4.0 m/s; Mín: 0.0 m/s)

Precipitaciones cubren entre 30 y 55% de la evaporación

Nortes durante los meses fríos del año; tormentas tropicales y huracanes entre julio y noviembre

Geología y geomorfología

Calizas del Holoceno-Pleistoceno

Extremo occidental del Anillo de cenotes

Planicie muy tendida. Proyecto a realizar bajo el nivel del mar (-2 a –10 m de profundidad.)

Sin manifestaciones tectónicas de relevancia en superficie. En condiciones extremas de huracán posibilidad de inundación en la costa (en 1988, el huracán Gilberto generó marejadas con una amplitud de 7 metros, las cuales invadieron aproximadamente 5 km tierra adentro).

Suelos

Regosol calcárico

Profundos (>1 m), pedregosidad nula; textura gruesa con más de 90% de arenas con rápido drenaje superficial.

El fondo de la plataforma marina es arenoso frente a los esteros y rocoso en el resto de la zona.

Fondos del sitio del proyecto de tipo duro, con presencia de lajas y parches de arena y con escasa vegetación marina (pastos o algas). Buena compatibilidad entre proyecto y tipo de suelo para:

a- la instalación de refugios artificiales que se deben de colocar sobre fondos duros.

b- para el estudio de la biología de juveniles de E. morio y M. bonaci que necesitan substrato rocosos con cuevas y grietas.

Hidrología superficial

y

subterránea

Proceso de infiltración predominante con la formación de aguas subterráneas.

El manto freático oscila entre 45 cm y 2 m de profundidad.

La cuenca de captación se constituye principalmente por una estrecha franja entre Izamal y Tekit.

 


Medio físico (continuación)

 

Aspectos abióticos

Elementos mínimos a considerar

Hidrología superficial

y

subterránea

La zona de alimentación del acuífero genera flujo que parte de la porción suroriental del Estado y que se dispersa hacia el norte y deriva hasta el noreste.

El Sistema de corrientes litorales resulta de la interacción entre la morfología y topografía de la zona y la corriente del canal de Yucatán que proviene del Caribe Mexicano. Se genera un flujo paralelo a la costa, en dirección occidental en el norte de la Península (0.5-1.5 nudos).

Temperaturas a proximidad del fondo: 23-27oC

Salinidad: 36.0-36.6 %o   

Durante la época de lluvias, el agua subterránea que alcanza las aguas protegidas de la costa vierte una gran cantidad de nutrientes primarios esenciales para la producción biológica como: silicatos, nitratos, nitritos y carbonatos. 

 

 

Medio biótico

 

Aspectos bióticos

Elementos mínimos a considerar

Vegetación terrestre y/o acuática.

Principales tipos de vegetación:

a- en el litoral: praderas submarinas (Thalassia testudineum); algas rojas (Euchema sp.) y verdes (Halimeda sp.)

b- en ciénegas o rías: macroalgas y pastos marinos (Halodule wrigthii, Syringodium filiforme, Chara fibrosa, Enteromorpha oerstedi)

c- en cenotes y manantiales costeros: Nymphea ampla y Pistia stratoides

d- zona circundante: vegetación de duna costera, el bosque de manglar y petenes, la vegetación de tular, pastizal y carrizal, la vegetación de selva inundable y la selva baja caducifolia.

Fauna terrestre y/o acuática

Fauna acuática:

a- Invertebrado: cacerolita de mar, Limulus polyphemus (peligro de extinción); pulpo, Octopus maya

b- Peces: sardina, Arengula sp.; bagre, Arius melanopus; jurel, Caranx sp.; bolín, Cyprinodon variegatus, Fundulus grandissimus, Garmanella pulcra, Mendia colei;  Mero, Epinephelus morio y negrillo, Mycteroperca bonaci (dos especies clasificadas como “en peligro” por la American Fisheries Society); huachinango, Lutjanus campechanus; pargo: Ocyurus chrysurus.

c- Reptiles: tortugas blanca, Chelonya mydas; laud, Dermochelys coriacea; carey, Eretmochelys imbracata (peligro de extinción); cocodrilo negro, Crocodylus morelett i(especie rara)

 

Especies de valor científico y/o comercial: cacerolita de mar, Limulus polyphemus; pulpo, Octopus maya; sardina, Arengula sp; jurel, Caranx sp.; Mero, Epinephelus morio; negrillo, Mycteroperca bonaci; huachinango, Lutjanus campechanus; pargo: Ocyurus chrysurus

Aspectos socioeconómicos

 

El sitio del proyecto esta ubicado en una región de la costa Yucateca donde no se encuentran núcleos poblacionales de importancia. Además, todas las actividades de la etapa de operación se realizarán sobre el fondo marino del litoral de Punta Palmar.

 

 Los dos núcleos poblacionales más cercanos al sitio del proyecto son los puertos de Celestún en el suroeste (ubicado en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún) y el de Sisal en el este (ubicado al limite oriental de la Reserva Estatal de El Palmar).

En estos dos puertos, las principales actividades productivas sobresalientes que pueden tener una influencia en la región de ubicación del sitio del proyecto son:

 

a- la pesca ribereña y de mediana altura en mar abierto

b- la pesca de laguna y cienega

c- el turismo veraniego regional e internacional de invierno

d- las actividades cinegéticas regionales e internacionales en invierno

 

La extracción de sal se realiza a proximidad de los dos núcleos poblacionales y la ganadería se está extendiendo progresivamente a partir de la selva inundable.

 

El tipo de suelo ubicado en la franja costera de Yucatán no es propicio para la agrícultura. El cultivo de coco ya no es económicamente rentable en la actualidad debido a la presencia del amarillamiento letal. Algunas pequeñas parcelas de dunas internas de la barrera arenosa son utilizadas para reducidos cultivos de maíz o frutales en Celestún o plantíos de solar en Sisal.

 

Tanto para los habitantes de Celestún como de Sisal, el ingreso promedio individual, sobre todo para los que se dedican a la actividad pesquera (mayoría de la población) resulta ser muy impreciso y poco seguro debido a que depende de las variaciones de las condiciones climáticas y del control de precios del producto. En la temporada “buena” el ingreso promedio individual (diario) varía entre $ 50 y 150 pesos, mientras que en una temporada “mala” este ingreso baja entre $ 5 y 30 pesos.

 

Para su realización, el proyecto no provocará emigración o inmigración. En la zona de Punta  Palmar el faro esta bajo la vigilancia permanente de un farero y se encuentran varios ranchos cinegéticos que están ocupados durante la temporada de cacería, entre noviembre y marzo. Durante las etapas de colocación de las estructuras y operación del proyecto, el acceso al sitio y las actividades de monitoreo se realizaron a partir de lanchas de pescadores procedentes directamente, por vía marítima, del puerto de Sisal.

 

IV.2.2 Descripción de la estructura del sistema.

 

El sistema ambiental del sitio del proyecto presenta una estructura abierta con influencia marina preponderante y eventualmente influencia terrestre a través de la descarga continental del acuífero hacia la costa (ojos de agua).

 

Por su ubicación en la Reserva Estatal de El Palmar, el sitio seleccionado se beneficia de todas las ventajas asociadas al estatuto de una área natural protegida, la cual corresponde en el presente caso, a la reserva mejor conservada del Estado, producto de su aislamiento al no existir en el área carretera costera ni perimetral.

 

En consecuencia, los componentes críticos para el funcionamiento del sistema parecen ser la navegación cerca de la costa, la pesca, la cacería, eventualmente el turismo y los eventos climáticos extremos como los huracanes.

 

 IV.2.3 Análisis de los componentes ambientales relevantes y/ o críticos.

 

En la Reserva en general y en el sitio del proyecto en particular, los procesos de contaminación por acción del hombre puede ser considerados como despreciable debido a la ausencia de poblados cercano al sitio así como de la actividad económica de tipo agrícola o industrial a lo largo del litoral.

 

Cerca de la costa, la navegación corresponde esencialmente al tránsito de lanchas pesqueras de poco calado, de tipo ballenera con motor fuera de borda.

 

La pesca de tipo ribereña y de media altura es artesanal, se realiza esencialmente durante la época de “bonanza” (mayo a noviembre) e incide principalmente en especies de peces de escamas (meros, huachinango, etc.), tiburones, pulpos y langosta. Esta actividad puede provocar movimiento migratorio locales y temporales de personas. Así, en Sisal, inmigran 800 personas en forma pendular y estacional procedentes de Hunucmá para incorporarse a la pesca del pulpo durante la temporada autorizada de captura (de agosto hasta diciembre). 

  

Las actividades cinegéticas son temporales (noviembre a marzo) e inciden principalmente en la caza de la Cerceta azul Anas discors.  

 

El desarrollo turístico en Celestún y Sisal es de baja densidad, rústico y tradicional. El Patronato de la Reserva estatal de El Palmar ha logrado organizar 3 experiencias de ecoturismo con grupos que participaron en varios programas de protección e investigación durante su estancia y paseos a sitios de interés dentro de la ciénega y los petenes.

 

La región se encuentra ubicada en el trayecto de tormentas tropicales y huracanes que tienen origen en el Atlántico y el Caribe Oriental. Estos fenómenos atmosféricos son estaciónales y se inician en el mes de julio y terminan en noviembre.  También por su ubicación frente a la Sonda de Campeche se encuentra sujeta al efecto de marejadas y tormentas tropicales que ahí se generan.

 

IV.2.4 Diagnóstico ambiental

 

Por las características, dimensiones y alcances del proyecto no se identificaron acciones que puedan considerarse críticas por su interacción con el ambiente.

 

En cualquier etapa del proyecto no se considera el manejo de sustancias peligrosas o la realización de actividades altamente riesgosas y/o la introducción de especies exóticas. 

 

Por esta razones y en base a la Guía para elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental (p.27), este punto NO APLICA para el presente proyecto.


V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales

 

 

 

 

 V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales

 

 V.2. Impactos ambientales generados

V.2.1 Construcción del escenario modificado por el proyecto

V.2.2 Identificación de los efectos en el sistema

V.2.3 Caracterización de los impactos

V.2.4 Evaluación de los impactos

V.2.5Determinación del área de influencia

 

V.3. Determinación del área de influencia

 

El análisis de los componentes ambientales relevantes y/o críticos del sistema ambiental donde se ubicará el sitio del proyecto (Capítulo IV) permitió determinar que:

 

a.  por las características, dimensiones y alcances del proyecto no se identificaron acciones que puedan considerarse críticas por su interacción con el ambiente.

 

b. en cualquier etapa del proyecto no se consideran el manejo de sustancias peligrosas o la realización de actividades altamente riesgosas y/o la introducción de especies exóticas. 

 

Por estas razones y con base en la Guía para elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental (p.27), estos puntos NO APLICAN para el presente proyecto.

 

 

 

 

 

 


VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales.

 

 

 

 

El análisis de los componentes ambientales relevantes y/o críticos del sistema ambiental donde se ubicará el sitio del proyecto (Capítulo IV) permitió determinar que ninguna acción podía ser considerada como crítica por su intervención con el ambiente.

 

Varias medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales fueron consideradas durante la elaboración del proyecto para compensar los posibles aspectos que podrían limitar el crecimiento y la sustentabilidad del mismo (ver párrafo III.1.1).

 

  VI.1. Medidas preventivas

 

a)      Composición de las estructuras: todos los materiales que se utilizarán para la construcción de las estructuras son no contaminantes para el ambiente marino.

b)      Tamaño de las estructuras y profundidad de inmersión: todas son del tipo Reef Ball modelo Lo-Pro con una altura máxima de 0.46m y una profundidad de colocación mínima de 2 m para no perjudicar o poner en peligro la navegación de lanchas tipo ballenera.

c)      Diseño de las estructuras: por su diseño original las estructuras Reef Ball presentan características hidrodinámicas (módulo hueco, de forma cónica, con aberturas en su cúpula y paredes laterales) y de repartición de peso (esencialmente en su parte inferior) ideales para alcanzar una estabilidad máxima bajo el agua.

d)      Peso de las estructuras: en el presente proyecto se plantea incrementar el peso de cada estructura hasta 50-60 kg (promedio de 55 kg) para asegurar aun más su estabilidad (peso normal: 32-45 kg).

e)      Tipo de substrato del sitio de colocación: fondo duro para evitar el hundimiento o la inestabilidad de las estructuras. Ausencia de ecosistemas delicados cercano al sitio de estudio (pastos marinos o arrecifes de coral).

 

  VI.2. Descripción de la medida o sistema de medidas de mitigación

 

a) Anclaje de las estructuras: en caso de extrema necesidad será posible prever un sistema de anclaje para fijar las estructuras en el fondo.

b) Modelo de estructura elegido: el modelo Lo-Pro del Reef Ball Development Group es diseñado especialmente para servir de refugio a juveniles. El efecto de atracción y concentración de las estructuras sobre la fracción juvenil de diversos organismos marinos, en particular de peces como los meros, no implicará un riesgo de sobreexplotación por parte de los potenciales usuarios de los recursos naturales de la región (pescadores profesionales y/o aficionados de pesca recreativa-deportiva). En efecto, las actividades extractivas de estos usuarios inciden sobre organismos de mayor tamaño y peso.

  

 

VII. Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas.

 

 

 

 

 

  VII.1. Pronóstico de escenario

 

El análisis de los componentes ambientales relevantes y/o críticos del sistema ambiental donde se ubicará el sitio del proyecto (Capítulo IV) permitió determinar que ninguna acción podía ser considerada como crítica por su intervención con el ambiente. Por esta razones y con base en la Guía para elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental (p.27), este punto NO APLICA para el presente proyecto.

 

  VII.2. Programa de monitoreo

 

El análisis de los componentes ambientales relevantes y/o críticos del sistema ambiental donde se ubicará el sitio del proyecto (Capítulo IV) permitió determinar que ninguna acción podía ser considerada como crítica por su intervención con el ambiente. Por esta razones y co base en la Guía para elaborar la Manifestación de Impacto Ambiental (p.27), este punto NO APLICA para el presente proyecto.

 

 

  VII.3. Conclusiones

 

Los resultados generados por el presente proyecto tendrán aplicación en los ámbitos del ordenamiento de la pesquería de meros del Banco de Campeche así como en el manejo de áreas naturales protegidas del estado de Yucatán. 

 

Para el ordenamiento de la pesquería de meros del Banco de Campeche, el proyecto permitirá determinar si el sitio elegido corresponde bien a una zona de crianza de juveniles de las dos principales especies de mero explotadas comercialmente: E. morio y M. bonaci. Estas zonas, que constituyen uno de los hábitats críticos más importantes en el ciclo de vida de las especies marinas, deben ser protegidas con el afán de realizar una gestión racional y alcanzar un desarrollo sustentable en la explotación de recursos naturales renovables de interés económico para la región.    

 

En cuanto al manejo de áreas naturales protegidas, la ubicación del sitio del proyecto en la área de protección de flora y fauna El  Palmar permitirá proporcionar al Patronato de esta reserva estatal información biológicas sobre especies de interés comercial y/o amenazadas, para la actualización del programa de manejo respecto a la parte marina de esta zona sujeta a conservación ecológica. Según la CONABIO, para la conservación de la zona es importante tener un plan de manejo de recursos, monitoreo y vigilancia de las diversas actividades, manutención de la productividad y conservación de las zonas de crianza.

 

 

Además, el presente proyecto representará para Yucatán, el primer estudio experimental sobre el uso estructuras Reef Ball modelo Lo-Pro como refugios artificiales. Durante el monitoreo propuesto será posible determinar si estas estructuras son las adecuadas para servir de refugio no solamente a los juveniles de mero, sino también a otras especies marinas de interés económico como el Pulpo, la langosta, cangrejos, etc.

 

Los resultados generados por el proyecto serán bases científicas de importancia primordial para el desarrollo a futuro de un programa de hábitats artificiales más ambicioso a lo largo de la costa yucateca.    

 

Si es el deseo de las instancias gubernamentales en desarrollar tal programa, será factible, en base a los resultados obtenidos a través de este estudio, establecer una política de crecimiento tomando en consideración los aspectos siguientes: 

 

* Ampliación de la infraestructura

 

-         en cuanto a cantidad: incremento del número total de estructuras utilizadas.

-         en cuanto a tipo: utilización de otros modelos del Reef. Ball Development Group,         Ltd.: Oyster, Bay Ball, Pallet Ball o Reef Ball.

-         en cuanto a composición: cambios en la orientación, número y tipo de estructuras que componen el refugio.

 

* Ampliación del sitio

 

-         al nivel horizontal: instalación de refugios en otras zonas costeras del estado de Yucatán seleccionadas en relación al objetivo planteado: elevar la productividad del ecosistema; incrementar la productividad pesquera; proteger a los hábitats críticos; rehabilitar zonas perturbadas; etc.

 

-  al nivel vertical: instalación de refugios en aguas más profundas debido al uso de estructuras artificiales más voluminosas o en relación con la distribución batimétrica de las especies blancos.         

 

 

Para cada sitio seleccionado, los refugios artificiales presentarán probablemente, a mediano y largo plazo, una influencia favorable sobre el ambiente marino por:

 

-         incremento de la productividad biológica en general.

 

-         incremento de la pesca y aumento de la productividad pesquera en el caso de captura de especies comerciales y/o para fines de esparcimiento (meros, langostas, pulpos...).

 

-         la protección de especies amenazadas si se prohíbe toda actividad extractiva en los refugios cuyos sitios de colocación están ubicados en las áreas naturales protegidas de Yucatán de control federal: Reserva de la Biosfera Ría Celestún y Ría Lagartos; Parque Nacional Arrecife Alacranes o de control estatal: Área de protección de flora y fauna de Dzilam y de El Palmar.

 


VII.4. Bibliografía

 

Batllori Sampedro E.A. 1995. Hidrología de la región noroccidental del estado de Yucatán.  Tesis de Doctorado en Ciencias Geográficas. Universidad de La Habana, Facultad de Geografía. La Habana, Cuba. Dos tomos.

 

Claro R. y J.P. García-Arteaga. 1989. Perspectivas para un programa de hábitats artificiales para peces en la plataforma cubana. Editorial Académica, La Habana, Cuba.42 p.

 

Comisión Nacional del Agua. 1994. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento. México, D.F. 174 p.

 

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2002. http://www. conabio.gob.mex.

 

Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán 1990. Decreto en el cual se declara la zona sujeta a conservación ecológica denominada reserva estatal de El Palmar. (29 de enero), Mérida, Yucatán.

 

Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán 1991. Reglamento de organización del Patronato de la zona sujeta a conservación ecológica denominada reserva estatal de El Palmar. No. 26,780 (11 de Febrero), Mérida, Yucatán.

 

Enciclopedia de México. 1994. Constituciones. Tomo III, J.R. Álvarez Director. Enciclopedia Británica de México, S.A. de C.V., México D.F.

 

Espejel I. 1984. La vegetación de las dunas costeras de la Península de Yucatán. I Análisis florístico del estado de Yucatán. Biotica, 9 (2): 183-210.

 

Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI). 2001. Anuario Estadístico del Estado de Yucatán. Aguascalientes, Ags. 575 p.

 

Reef Ball Development Group, Ltd. 2000. http://www. reefball.com

 

Renan X., K., Cervera-Cervera and T. Brulé. En prensa. Probable nursery areas for juvenile groupers in the northern coast of the Yucatán Peninsula. 54 th Gulf and Caribbean Fisheries Institute. Providenciales, Turks and Caicos, 12-17 November 2001.

 

Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de Yucatán. 1991. Programa de manejo de la reserva estatal de El Palmar, Yucatán. Gobierno del Estado de Yucatán/Manejo de Recursos Silvestres A.C. 113 p.

 

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Tlalpan, D.F. 205 p.

 

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). 1999. Ley de Pesca y su Reglamento. Tlalpan, D.F. 113 p.

 

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). 2000. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental. México D.F., 47 p.


VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores.

 

 

 

 

  VIII.1. Formatos de presentación

 

VIII.1.1 Planos de localización.

 

Mapa 1: localización del sitio del proyecto. Mapa de Uso del suelo y Vegetación / Plan de Conservación de la Ecoregión Humedales de los Petenes–Celestún–El Palmar. Junio 2001. Elaborado por Fernando Tun Dzul, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.

 

Mapa 2: vías de acceso al sitio del proyecto

 

 

  VIII.2. Otros anexos

 

Anexo 1 : Carta indicando la aprobación por parte del CONACYT del proyecto  Hábitat críticos de algunos serránidos (Pisces; Perciformes ) de importancia comercial de la plataforma continental de Yucatán (37606-B).

 

Anexo 2: Copia trabajo científico presentado en congreso internacional: Renan X., K., Cervera-Cervera and T. Brulé. En prensa. Probable nursery areas for juvenile groupers in the northern coast of the Yucatán Peninsula. 54 th Gulf and Caribbean Fisheries Institute. Providenciales, Turks and Caicos, 12-17 November 2001.

 

Anexo 3: Copia del Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán (29 de enero de 1990) sobre la creación de la Reserva Estatal El Palmar. 

 

Anexo 4: Información CONABIO 2002: Mapa Regiones Marinas Prioritarias de México y Región 60. Champotón –El Palmar.

Mapa Regiones Hidrológicas Prioritarias y Región 102 

http://www. conabio.gob.mex.

 

Anexo 5: Información sobre los arrecifes artificiales del Reef Ball Development Group, Ltd. http://www. reefball.com.